Skip to main content

Lokímica, empresa especializada en el control de plagas y gestión ambiental, ha participado en la elaboración de un artículo de revisión sobre la influencia del cambio climático en los vectores y las enfermedades asociadas, junto con investigadores de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Salud Carlos III, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Naturalia. El artículo ha sido publicado en el monográfico sobre Cambio Climático y Salud de la Revista de Salud Ambiental, una publicación de referencia en el ámbito de la salud pública y la sostenibilidad.

La participación de Lokímica en este proyecto pone de manifiesto su compromiso con la investigación y la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos ambientales y de salud pública. La empresa, que cuenta con una amplia experiencia en el estudio y control de vectores, ha aportado su conocimiento técnico y científico para analizar la compleja relación entre el cambio climático, los vectores y las enfermedades que transmiten.

El artículo de revisión aborda un tema de gran relevancia, ya que el cambio climático está alterando las condiciones ambientales que influyen en la distribución, la abundancia y el comportamiento de los vectores, así como en la capacidad de los patógenos para infectar a los seres humanos. Los investigadores han revisado la evidencia científica disponible sobre el impacto del cambio climático en los principales grupos de vectores, incluyendo mosquitos, garrapatas y flebótomos. Se ha analizado cómo los cambios en la temperatura, las precipitaciones y la humedad afectan su ciclo de vida, su capacidad de dispersión y su interacción con los patógenos que transmiten.

IMPACTO

El estudio también explora el impacto del cambio climático en la incidencia de enfermedades específicas, como la malaria, el dengue, la enfermedad de Lyme y la leishmaniasis. Los resultados sugieren que el cambio climático podría aumentar el riesgo de estas enfermedades en algunas regiones, mientras que en otras podría disminuirlo. Sin embargo, los autores del artículo enfatizan que las proyecciones son inciertas y que es necesario seguir investigando esta área para comprender mejor los mecanismos por los que el cambio climático afecta a las enfermedades transmitidas por vectores y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación eficaces.

Lokímica, junto con los demás investigadores y entidades participantes, destaca la importancia de abordar el cambio climático como un factor determinante de la salud humana y ambiental. La empresa reafirma su compromiso con la investigación y la colaboración interdisciplinar para generar conocimiento científico que contribuya a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por vectores en un contexto de cambio climático.

Deja un comentario

Lokímica