Skip to main content

El Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales tiene como objetivo principal la transferencia de conocimientos sobre los procesos ecológicos que se desarrollan en estos ecosistemas, así como el intercambio de experiencias en restauración y gestión activa a nivel nacional. Esta edición ha puesto especial énfasis en la importancia de establecer directrices que favorezcan la conservación y la valorización de los humedales, promoviendo su sostenibilidad a largo plazo.

Desde el punto de vista de la gestión ambiental, una de las presentaciones más destacadas ha sido la expuesta por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso y el Departamento de Investigación y Desarrollo de Laboratorios Lokímica. En su intervención, ambas entidades han dado a conocer los resultados de las acciones de control selectivo y sostenible de poblaciones de mosquitos llevadas a cabo en el Criptohumedal de Pinoso en los últimos años.

El Criptohumedal de Pinoso es un enclave de gran valor ecológico que, debido a sus características hídricas, favorece la proliferación de insectos como los mosquitos. Para abordar este desafío sin comprometer el equilibrio del ecosistema, se han implementado estrategias de control biológico y medidas de gestión ambiental sostenibles. Entre las técnicas aplicadas destacan el uso de larvicidas biológicos y la monitorización continua de las poblaciones de insectos, lo que ha permitido minimizar su impacto en la biodiversidad local.

Durante la presentación, los representantes de Lokímica y del Ayuntamiento de Pinoso subrayaron la importancia de la colaboración entre administraciones locales, investigadores y empresas especializadas para garantizar la efectividad de estas iniciativas. Además, destacaron que la gestión integrada y sostenible del control de plagas en humedales no solo mejora la calidad ambiental, sino que también contribuye a la protección de la salud pública y al bienestar de las comunidades locales.

Con estos resultados, el Criptohumedal de Pinoso se posiciona como un modelo de referencia en la gestión ambiental de humedales en España, demostrando que es posible compatibilizar la conservación de estos ecosistemas con un control eficaz de especies que pueden generar molestias o riesgos sanitarios.

Para más información sobre las estrategias de control ambiental y la labor de Lokímica en la restauración de humedales, visite www.lokimica.com

Deja un comentario

Lokímica