Registro/Autorización del producto VectoBac G. El nuevo Registro/Autorización del producto VectoBac G (Bacillus thuringiensis subsp. israelensis) ya recoge entre sus descripciones de uso la aplicación aérea desde aeronave por parte de personal profesional especializado. Entre las instrucciones específicas de este uso, podemos destacar:
- La aplicación aérea sólo está permitida cuando la aplicación terrestre no sea posible (justificando la inviabilidad técnica y económica de dicha alternativa terrestre).
- La aplicación aérea sólo está permitida para áreas superiores a 0.5 hectáreas.
- En una misma zona de actuación, no se permiten más de 4 aplicaciones al año, con intervalos mínimos de 2 semanas entre las aplicaciones.
- La aeronave debe estar equipada con un sistema de GPS que permita una aplicación apropiada del VectoBac G.
Todas estas especificaciones, totalmente lógicas desde un punto de vista técnico, ya formaban parte de los Planes de Aplicaciones Aéreas que LOKÍMICA elaboraba periódicamente para cada actuación aérea, con el objetivo de ser valorados por parte del órgano competente de cada comunidad autónoma. En consecuencia, dado que ya veníamos cumpliendo estas indicaciones en el caso de autorizaciones excepcionales de uso, seguiremos aplicando de igual modo dichas instrucciones específicas de este uso, ahora ya sí regulado por el Ministerio de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), así como también sus medidas específicas de mitigación de riesgos. Cabe destacar que, pese a no estar explicitada qué tipo de aeronave será necesaria para la actuación, LOKÍMICA, como hasta ahora, únicamente empleará un helicóptero debido a su elevada precisión en el tratamiento en comparación con otras aeronaves, puesto que éste puede detenerse en vuelo sobre la zona a tratar y realizar incluso las aplicaciones a alturas inferiores a los 2 metros, con la consiguiente minimización de posibles derivas de producto.
Esta nueva resolución, no solo abre con nitidez una interesante vía de trabajo para el control selectivo de mosquitos en amplias zonas inundables problemáticas (arrozales, marjales, marismas y otras zonas pantanosas), sino que también nos equipara a la actividad que desarrollan habitualmente otros países de la Unión Europea como Francia o Alemania en materia de control de mosquitos.


