El pasado 17 de marzo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden Ministerial que introduce modificaciones en los Anexos I, II y III del Real Decreto 2210/1995, por el que se regula la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Esta actualización supone un importante avance en el control y seguimiento de enfermedades infecciosas en España, al adaptar el sistema de vigilancia a nuevas amenazas sanitarias, entre ellas las virosis emergentes transmitidas por mosquitos, conocidas como arbovirosis.
Inclusión de arbovirosis en la lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO)
Una de las novedades más relevantes es la actualización del Anexo I, que amplía la lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Entre ellas, se incorporan varias patologías transmitidas por mosquitos cuya presencia ha ido en aumento en los últimos años en España y Europa, debido principalmente al cambio climático, el aumento de viajes internacionales y la expansión del mosquito tigre (Aedes albopictus). Las arbovirosis que ahora deberán ser notificadas de forma obligatoria son:
- Dengue.
- Fiebre del Nilo Occidental.
- Enfermedad por virus Chikungunya.
Relevancia para la salud pública
La incorporación de estas enfermedades refuerza el sistema de vigilancia epidemiológica en España y supone un paso fundamental para mejorar el conocimiento sobre la incidencia real de estas virosis. Hasta ahora, se desconocía con exactitud su prevalencia, y los casos autóctonos detectados en los últimos años (como algunos episodios de dengue o fiebre del Nilo Occidental en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña) han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el control sanitario.
Hacia una estrategia integral de control
Este avance normativo debe ir acompañado de otras acciones complementarias. Es esencial:
- Intensificar los sistemas de vigilancia entomológica para monitorizar la expansión de mosquitos vectores como Aedes albopictus o Culex pipiens.
- Mejorar la formación de los profesionales sanitarios para identificar precozmente síntomas compatibles con estas infecciones.
- Desarrollar campañas de concienciación ciudadana sobre la prevención de picaduras y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Lokímica, empresa líder en control de vectores y sanidad ambiental, ya trabaja en este tipo de estrategias en colaboración con diversos ayuntamientos y comunidades autónomas, reforzando la prevención y control de estos vectores en España.


