Esta conferencia ha cambiado. Según su página web la conferencia es un paso más en una cadena de reuniones anteriores conocidas como EVPMC, pero esta vez sin P (de peste) ya que hubo un acuerdo general para omitir cualquier posible estigmatización de diferentes especies de vertebrados y, en consecuencia, permitir que el evento sea más inclusivo. Incluso más que en el pasado, será una plataforma para presentar ideas sobre hallazgos recientes sobre ecología de vertebrados, papel/valor ecosistémico de diferentes especies, caza, comportamiento, interacciones intraespecíficas e interespecíficas, así como coexistencia entre humanos y vida silvestre, conflictos y gestión de poblaciones. En este sentido, se espera que el número de temas emergentes y nuevos hallazgos científicos que se presentarán en la conferencia aumente aún más.La conferencia se centrará en los temas más novedosos y apasionantes que abarcan una amplia gama de disciplinas y taxones, incluidos peces, anfibios, reptiles, aves, pequeños mamíferos, lagomorfos, ungulados, mesocarnívoros y grandes depredadores. Los simposios específicos incluirán los siguientes temas: Ecología, fisiología y comportamiento; Taxonomía y genética; Monitoreo y gestión de poblaciones; Vertebrados exóticos (invasores); Cultivos y sistemas urbanos; Salud, patógenos zoonóticos y parásitos; Resistencia a los rodenticidas y monitoreo ambiental; Nuevas herramientas y métodos; y Conflictos entre humanos y animales y dimensión social.
Durante la conferencia, la amplia comunidad internacional de científicos y expertos en ecología, conservación y gestión de vertebrados tendrá la oportunidad de compartir sus propias experiencias y los últimos hallazgos científicos, pero también de renovar amistades y aumentar la colaboración a escala global.


