Lokímica colabora con Frontiers in Microbiology. Lokímica S.A. ha participado en una investigación liderada por la Agencia de Salut Pública de Barcelona (ASPB) sobre la gestión de casos importados de Zika y la minimización de la transmisión local a través de poblaciones urbanas de vectores. El estudio ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista científica internacional «Frontiers in Microbiology», lo que supone un reconocimiento a la calidad y relevancia de la investigación.
El estudio se centra en analizar cómo se gestionan los casos importados de Zika en Barcelona y cómo se pueden implementar estrategias efectivas para prevenir la transmisión local de la enfermedad a través de vectores urbanos, como el mosquito tigre. La investigación ha abordado diferentes aspectos, como la vigilancia entomológica, la identificación de factores de riesgo, la evaluación de la eficacia de las medidas de control vectorial y la comunicación de riesgos a la población.
Lokímica, empresa especializada en el control de plagas y gestión ambiental, ha aportado su experiencia y conocimiento técnico en el ámbito del control vectorial para colaborar en este proyecto. La participación de Lokímica ha sido fundamental para el desarrollo de la investigación, ya que ha proporcionado información valiosa sobre las poblaciones de vectores en Barcelona, las técnicas de control más adecuadas y la evaluación de la eficacia de las diferentes estrategias implementadas.
Frontiers in Microbiology
La publicación de este estudio en «Frontiers in Microbiology» pone de manifiesto la importancia de abordar la gestión de casos importados de Zika y la prevención de la transmisión local como un desafío de salud pública global. La investigación ofrece recomendaciones y estrategias prácticas para mejorar la preparación y la respuesta ante la posible introducción de esta enfermedad en áreas urbanas con presencia de vectores.
Lokímica reafirma su compromiso con la investigación y la colaboración científica para generar conocimiento que contribuya a la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vectores. La participación en este estudio demuestra la capacidad de la empresa para trabajar en proyectos de alto nivel y aportar soluciones innovadoras en el ámbito de la salud ambiental.


