Skip to main content

Ratas de la ciudad de Nueva York. Un estudio realizado en la ciudad de Nueva York ha puesto de manifiesto los riesgos sanitarios que supone la presencia de ratas en entornos urbanos. Durante una investigación que se prolongó por 10 meses, se analizaron 133 ejemplares de Rattus norvegicus, la especie de rata más común en las ciudades, capturados en cinco zonas diferentes de la ciudad. Los muestreos se realizaron tanto en exteriores, como zonas ajardinadas y espacios públicos, como en interiores, principalmente en complejos de viviendas.

Los resultados fueron alarmantes: 119 de los 133 ejemplares analizados (es decir, casi el 90%) eran portadores de al menos un agente bacteriano o vírico potencialmente peligroso para la salud humana.

Entre los patógenos identificados, se hallaron bacterias asociadas a cuadros de gastroenteritis aguda en humanos, como:

Además, se detectaron agentes infecciosos relacionados con enfermedades febriles y otros cuadros clínicos graves, como:

Uno de los hallazgos más sorprendentes y relevantes del estudio fue la identificación de dos nuevos hepacivirus desconocidos hasta la fecha, cuyo potencial zoonótico (capacidad para transmitirse a humanos) todavía está en fase de investigación.

Este estudio refuerza la importancia del control riguroso de las poblaciones de ratas en las ciudades, no solo por las molestias que generan, sino por el grave riesgo que representan para la salud pública. Estos roedores actúan como reservorios y vectores de numerosas enfermedades infecciosas, que pueden propagarse rápidamente en entornos urbanos densamente poblados.

Los expertos subrayan que los programas de control de ratas deben ser constantes y basarse en estrategias integradas, combinando acciones preventivas, saneamiento urbano y métodos de control profesional, con la colaboración activa de la ciudadanía, para minimizar los riesgos y proteger la salud de la población.

Deja un comentario

Lokímica