Skip to main content

Restauración ecológica y paisajística de un humedal. El Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales, celebrado recientemente en Jerez de la Frontera, ha reunido a destacados especialistas con el objetivo de mejorar las estrategias de protección y recuperación de estos ecosistemas vitales. Durante el evento, se presentaron numerosos trabajos científicos y técnicos, entre los que destacó la comunicación elaborada por los expertos José Carlos Monzó y Rubén Bueno, centrada en los humedales de los parajes del Prado y El Rodriguillo.

La investigación de Monzó y Bueno abordó las características ecológicas y los retos de conservación que afrontan estos enclaves situados en la Comunidad Valenciana. Los autores expusieron los trabajos de restauración ambiental llevados a cabo en estas áreas, así como las medidas de vigilancia y control de especies invasoras que amenazan el equilibrio del ecosistema.

El Paraje Natural del Prado y la zona de El Rodriguillo son humedales de gran valor ecológico, al albergar una biodiversidad singular, incluyendo especies autóctonas de flora y fauna que requieren atención especial. Sin embargo, la presencia de especies exóticas invasoras y las presiones humanas suponen un constante desafío para su conservación.

El congreso puso de manifiesto la necesidad de aunar esfuerzos entre administraciones, entidades científicas y empresas especializadas en sanidad ambiental y control de plagas. En este contexto, Lokímica S.A., referente en la gestión y preservación del equilibrio ecológico, ha subrayado la importancia de aplicar medidas preventivas y correctivas para evitar el deterioro de estos entornos naturales.

La restauración de humedales no solo contribuye a la recuperación de la biodiversidad, sino que también desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, ya que estos ecosistemas actúan como sumideros de carbono y reguladores hídricos.

El trabajo presentado por José Carlos Monzó y Rubén Bueno en el Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales refuerza el compromiso del sector con la protección de estos espacios, y destaca la importancia de continuar desarrollando investigaciones que permitan optimizar las labores de recuperación ambiental.

Para más información sobre los proyectos de restauración y conservación en humedales, visite www.lokimica.com.

Deja un comentario

Lokímica