Skip to main content

Lucha aérea antimosquitos. El zoólogo Ricardo Jiménez aboga por trabajar con los niños para atajar la plaga del mosquito tigre. La temperatura cálida del invierno favorece la expansión de este vector, lo que obliga a intensificar las medidas de control y prevención.

Ricardo Jiménez, catedrático de Entomología y Control de Plagas de la Universitat de València, participó en Castellón en una conferencia impartida en el Colegio de Farmacéuticos, dentro de la Jornada sobre Mosquito Tigre y Salud. Durante su intervención, Jiménez alertó de que las temperaturas inusualmente cálidas del invierno están favoreciendo la expansión del mosquito tigre (Aedes albopictus), ya que aceleran su ciclo biológico. No obstante, el experto apeló a la calma, ya que mientras las temperaturas mínimas no superen los 13 grados, el riesgo de proliferación masiva se mantiene bajo.

Jiménez hizo hincapié en que la clave para contener la plaga reside en la constancia de los tratamientos, que deben realizarse durante todo el año, de enero a diciembre, para garantizar que las poblaciones de mosquitos se mantengan en niveles bajos. Aunque prevé que en 2016 no se repetirá la explosiva proliferación de 2015, advirtió que la presencia del mosquito tigre continuará siendo un problema en la Comunidad Valenciana.

El catedrático destacó la eficacia de los larvicidas, con un rendimiento del 98% si se aplican correctamente. Subrayó que, tras episodios de lluvias, los tratamientos deben ejecutarse en las primeras 72 horas para evitar la eclosión de larvas. Asimismo, recordó que estas intervenciones son competencia de los ayuntamientos, quienes deben garantizar la aplicación continuada de medidas preventivas.

En cuanto a las técnicas de aplicación, Jiménez defendió la utilización preferente de tratamientos terrestres con larvicidas por su eficacia y menor impacto ambiental. En casos extremos que requieran tratamientos aéreos, abogó por el uso de helicópteros en lugar de avionetas, ya que permiten una mayor precisión en la aplicación de los productos.

Empresas especializadas como Lokímica colaboran con administraciones locales en la aplicación de estas medidas de control vectorial, apostando por soluciones sostenibles que minimicen el impacto sobre el entorno y protejan la salud pública.

Deja un comentario

Lokímica