¿Cuándo baja la procesionaria del pino?
Descubre cuándo baja la procesionaria del pino y por qué es clave para prevenir riesgos. Aprende a identificar el momento crítico y cómo actuar con seguridad.
Durante el descenso, las orugas liberan pelos urticantes que pueden provocar reacciones alérgicas en personas y animales. Conocer el momento exacto en que bajan permite actuar a tiempo y reducir el riesgo de exposición.
¿Cuándo baja la procesionaria del pino?
Durante los meses fríos, las orugas de la procesionaria del pino permanecen en sus bolsones sedosos en la copa de los árboles. Sin embargo, cuando llega el momento de completar su ciclo vital, descienden en fila por el tronco formando su característica «procesión». Saber cuándo baja la procesionaria del pino es fundamental para prevenir riesgos para personas y animales.
| Zona | Periodo aproximado de bajada |
|---|---|
| Costa mediterránea | Febrero – marzo |
| Interior peninsular | Marzo – abril |
| Zonas altas o frías | Abril – mayo |
Fases del ciclo y momento de descenso
El descenso de las orugas suele producirse entre finales de invierno y comienzos de primavera, aunque puede variar ligeramente según la zona geográfica y las condiciones climáticas.
Este momento marca el final de la fase larvaria: las orugas bajan del árbol para enterrarse y pupar bajo tierra, dando paso a la fase de crisálida.
La bajada
¿Por qué es importante detectar la bajada?
La bajada de la procesionaria supone el punto de mayor riesgo sanitario por el contacto con los pelos urticantes de las orugas. Durante este proceso:
- Se desplazan por el suelo en zonas frecuentadas por personas y mascotas.
- La exposición a sus pelos puede causar alergias, urticarias o incluso reacciones graves.
- Es el último momento para aplicar medidas correctoras antes de su enterramiento.
Señales de que la bajada está próxima
-
Aumento de temperaturas tras el invierno.
-
Observación de procesiones en caminos, patios o jardines.
-
Desprendimiento de bolsones desde las ramas.
-
Actividad visible en las copas durante el día.
¿Qué hacer si ves procesionaria bajando?
-
Evita el contacto directo, especialmente con manos, ojos o mucosas.
-
No intentes retirarlas sin protección y sin formación.
-
Aleja a niños y animales del área.
-
Contacta con un servicio profesional de control de plagas.
¿Por qué elegir Lokímica para el control de procesionaria?
En Lokímica realizamos campañas de seguimiento fenológico y control integrado de la procesionaria del pino, actuando en el momento adecuado del ciclo vital:
- Detección temprana de bolsones.
- Aplicación de tratamientos biológicos o químicos autorizados.
- Intervenciones urgentes en zonas urbanas y escolares.
- Asesoramiento para comunidades de vecinos, centros educativos y ayuntamientos.
Contacta con Lokímica