Avispa asiática
En las últimas décadas, la avispa asiática (Vespa velutina) ha pasado de ser una desconocida en el continente europeo a convertirse en una de las especies invasoras más preocupantes.
Datos generales
La avispa asiática es un insecto de gran tamaño, con una longitud que puede superar los 3 cm, lo que la hace fácilmente identificable en su entorno. Su cuerpo oscuro, decorado con franjas amarillas en el abdomen, y su cabeza también amarilla son características que la diferencian de las especies autóctonas europeas. Aunque su aspecto pueda intimidar, la Vespa velutina no es especialmente agresiva con los humanos, excepto cuando se siente amenazada o se acercan a sus nidos.
Sin embargo, su verdadera amenaza radica en el profundo impacto que genera sobre los ecosistemas locales, especialmente por su depredación masiva de abejas melíferas, y en las pérdidas económicas que causa en sectores como la apicultura y la agricultura.
Aprende a identificar la avispa asiática
Color
La avispa asiática presenta un cuerpo de color negro con un abdomen oscuro que destaca por una franja amarilla en el cuarto segmento
Tamaño
Las obreras miden entre 2 y 3 cm, mientras que las reinas pueden alcanzar hasta 3,5 cm, lo que las convierte en una de las especies de avispas más grandes presentes en Europa.
Hábitos de alimentación
Los hábitos de alimentación de la avispa asiática son principalmente depredadores. Se alimenta de insectos como abejas, mariposas y otros polinizadores, lo que representa una amenaza directa para la biodiversidad local.
Más datos sobre la avispa asiática
¿Dónde suelen construir sus nidos las avispas asiáticas?
Las avispas asiáticas construyen sus nidos en zonas elevadas como copas de árboles, aleros de edificios o estructuras urbanas, y en ocasiones en el suelo. Los nidos secundarios suelen ser grandes y más difíciles de detectar, mientras que los primarios, más pequeños, aparecen en lugares protegidos como garajes o cobertizos.
¿Qué debo hacer si encuentro un nido de avispa asiática?
Si detectas un nido, no te acerques ni intentes eliminarlo por tu cuenta, ya que las avispas pueden volverse agresivas si se sienten amenazadas. Es importante notificar a las autoridades locales o a una empresa especializada como Lokímica, quienes cuentan con los equipos y protocolos adecuados para gestionar este tipo de situaciones de forma segura.
¿Por qué la avispa asiática es peligrosa para las abejas?
La avispa asiática es un depredador voraz de abejas melíferas. Caza abejas obreras en la entrada de las colmenas, debilitando las colonias y reduciendo su capacidad para polinizar cultivos y producir miel. Esto tiene un impacto directo en la biodiversidad y la agricultura.
¿Es peligrosa la avispa asiática para los humanos?
Aunque no es más agresiva que otras especies de avispas, puede ser peligrosa si alguien se acerca a su nido, ya que responderán de forma defensiva. Sus picaduras pueden ser graves para personas alérgicas y, en casos excepcionales, generar reacciones más severas. Por eso es fundamental evitar manipular nidos y solicitar ayuda profesional.
Tratamientos
Métodos de tratamiento contra la avispa asiática
En Lokímica utilizamos métodos avanzados y sostenibles para controlar la avispa asiática, garantizando seguridad y protección ambiental. A continuación, presentamos los principales tratamientos:
Aplicación con pértiga
Utilizamos pértigas telescópicas para aplicar biocidas directamente en nidos elevados, asegurando precisión y efectividad.
Vigilancia con drones
Los drones con cámaras térmicas permiten localizar nidos en zonas de difícil acceso, optimizando el tiempo de intervención.
Uso de fusil de marcado
Disparamos proyectiles cargados con biocidas hacia nidos inaccesibles, garantizando la neutralización de las colonias de manera segura.
Retirada de nidos
Tras la neutralización, retiramos los nidos para evitar que sigan siendo un riesgo o generen alarmas entre la población.
Tratamiento en suelo
Aplicamos métodos específicos para tratar nidos subterráneos, comunes en áreas rurales, asegurando la eliminación completa de las colonias.
Tratamiento con elevador
En estructuras urbanas o árboles altos, usamos plataformas elevadoras para acceder a nidos en alturas extremas.
Trampeo de avispa asiática
El servicio de trampeo de avispa asiática de Lokímica se centra en la captura preventiva de reinas durante la primavera, utilizando trampas selectivas con atrayentes específicos. Este método reduce significativamente la formación de nuevos nidos, controlando la población de manera eficaz y sostenible.