Skip to main content

La avispa asiática (Vespa velutina) se ha consolidado como una de las especies invasoras más desafiantes en Europa, generando impactos graves en la biodiversidad, la economía y la salud pública. Su rápida expansión y su capacidad para depredar abejas melíferas han puesto en jaque a sectores clave como la apicultura y la agricultura. En este contexto, Lokímica, líder en sanidad ambiental, ha desarrollado metodologías innovadoras y sostenibles que destacan por su eficacia en el control de esta especie.

La amenaza de la avispa asiática

La Vespa velutina llegó a Europa en 2004. Desde entonces, su expansión ha sido imparable. Cada nido puede albergar más de 1.500 individuos y consumir hasta 25 kg de abejas al año, lo que pone en peligro la polinización de cultivos y la biodiversidad local.

Combatir esta especie requiere un enfoque especializado, pues sus nidos suelen ubicarse en árboles altos, estructuras urbanas o incluso bajo tierra, dificultando su detección y eliminación. Además, su alta capacidad reproductiva y la ausencia de depredadores naturales en Europa agravan la situación.

El compromiso con la innovación

La compañía ha asumido el reto de liderar la lucha contra la avispa asiática mediante el desarrollo de técnicas avanzadas y estrategias integrales que combinan tecnología, sostenibilidad y un profundo conocimiento del comportamiento de esta especie. Estas metodologías no solo son eficaces, sino que también minimizan el impacto en el entorno y en las especies autóctonas.

  1. Captura de reinas en primavera: prevención en el origen

Una de las estrategias más efectivas es la captura de reinas durante la primavera, cuando comienzan a fundar nuevos nidos. Este método, basado en trampas selectivas y cebos atrayentes, permite interceptar a las reinas antes de que se reproduzcan, evitando así la proliferación de nidos.

La colocación estratégica de estas trampas en áreas de alta densidad de avispas y el seguimiento continuo de los resultados son clave para garantizar la eficacia del proceso. Según estudios realizados, capturar una sola reina puede prevenir la formación de miles de ejemplares en una temporada.

  1. Uso de drones para la localización de nidos

El empleo de drones equipados con cámaras térmicas es una de las herramientas más innovadoras. Aunque no es el eje principal de intervención, esta tecnología permite detectar nidos ocultos en árboles altos o zonas de difícil acceso con gran precisión y rapidez. Esto facilita la planificación de las intervenciones y reduce los recursos necesarios para localizar los nidos.

 

  1. Eliminación controlada de nidos con insecticida congelado

Lokímica aplica protocolos estrictos para la eliminación de nidos, y una de las técnicas más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente es el uso de insecticida congelado. Este método destaca por su efectividad y por la mínima liberación de producto químico al entorno, siendo mucho más respetuoso que técnicas tradicionales como la pulverización o los aerosoles.

La intervención se realiza preferiblemente durante la noche, cuando las avispas están menos activas y la mayoría de los individuos se encuentran dentro del nido. Gracias a la aplicación precisa del insecticida congelado, el impacto ambiental se reduce significativamente, preservando la biodiversidad local mientras se elimina de manera eficaz la amenaza.

  1. Campañas de sensibilización y colaboración ciudadana

El éxito en el control de la avispa asiática también depende de la participación activa de la ciudadanía. Por ello, Lokímica lleva a cabo campañas de sensibilización para informar sobre la importancia de detectar y reportar nidos.

Estas iniciativas incluyen talleres educativos, distribución de guías visuales y la creación de canales de comunicación para que los ciudadanos puedan notificar la presencia de nidos. La colaboración con ayuntamientos y comunidades locales refuerza estas acciones, creando una red de apoyo efectiva.

  1. Innovación en tratamientos biológicos

La empresa está a la vanguardia en el desarrollo de tratamientos biológicos que minimizan el impacto ambiental. Aunque los productos biológicos específicos forman parte de las estrategias, se priorizan métodos más sostenibles como el insecticida congelado debido a su eficacia y respeto por el entorno.

Resultados y perspectivas futuras

Las metodologías implementadas han demostrado ser altamente efectivas, logrando una reducción significativa en las poblaciones de avispa asiática en las zonas intervenidas. Además, su compromiso con la investigación y la innovación continua garantiza que seguirá liderando esta lucha en el futuro.

En este sentido, la compañía colabora activamente con instituciones públicas, centros de investigación y comunidades locales para desarrollar nuevas herramientas y estrategias. La integración de tecnología avanzada, educación y sostenibilidad es la clave para abordar el problema de la avispa asiática de manera efectiva y responsable.

Deja un comentario

Lokímica