Carcoma en la madera: cómo actúa y por qué puede pasar desapercibida
Descubre cómo la carcoma afecta a la madera desde el interior sin dejar señales visibles. Aprende a identificarla y proteger tu hogar con tratamientos eficaces.
Por qué la carcoma puede desarrollarse sin síntomas visibles.
Cómo influyen la humedad y las condiciones térmicas en su actividad.
Qué maderas son más vulnerables y cómo protegerlas.
Métodos técnicos actuales para inspección no invasiva.
Carcoma en madera: cómo actúa dentro sin dejar señales visibles
La larva de carcoma no necesita emerger hasta que ha alcanzado su madurez, y durante ese tiempo, permanece enterrada en el interior de la madera, horadando galerías sin afectar la superficie externa.
Esta característica, unida a su alta especialización para digerir celulosa, le permite habitar años dentro de vigas, suelos o mobiliario, sin dejar señales evidentes. Esta discreción biológica convierte a la carcoma en una de las plagas más subestimadas por propietarios y responsables de mantenimiento.
Factores que favorecen el desarrollo de carcoma en la madera
No todas las condiciones favorecen su proliferación. La carcoma prospera especialmente en:
-
Madera con contenido de humedad entre el 10% y el 20%.
-
Temperaturas templadas, entre 20 °C y 30 °C.
-
Maderas blandas, antiguas o poco tratadas.
-
Ambientes cerrados con poca ventilación.
Las maderas expuestas a humedades intermitentes, como las de edificios antiguos o casas deshabitadas, son entornos especialmente vulnerables.
Riesgos estructurales cuando hay carcoma en la madera
Uno de los mayores riesgos es que, sin manifestaciones exteriores, la carcoma esté debilitando la integridad de la estructura desde dentro. En casos avanzados, las vigas pueden perder hasta el 80% de su resistencia sin mostrar signos externos hasta el colapso.
Este tipo de daño estructural oculto puede suponer un riesgo para la seguridad de los ocupantes, especialmente en edificaciones patrimoniales o techumbres de madera sin mantenimiento regular.
Métodos para detectar carcoma en la madera sin dañarla
Afortunadamente, hoy existen tecnologías que permiten detectar actividad de carcoma en la madera sin necesidad de perforarla o desmontarla:
-
Microscopía acústica: capta los sonidos producidos por la actividad larvaria.
-
Escaneos térmicos: identifican zonas de calor asociadas a nidos activos.
-
Monitoreo digital de humedad: detecta ambientes propensos a infestaciones.
-
Pruebas de resistencia no destructiva: evalúan el estado sin dañar la pieza.
Estas técnicas permiten intervenir de forma preventiva y localizada, evitando reparaciones mayores.
¿Qué maderas son más vulnerables?
No todas las maderas presentan la misma susceptibilidad. Las más vulnerables son:
-
Maderas blandas: como pino, abeto o chopo.
-
Madera sin tratamientos previos.
-
Elementos de mobiliario antiguo o artesanal, especialmente los encolados.
En cambio, maderas tropicales densas o tratadas con barnices protectores suelen ofrecer mayor resistencia, aunque no son inmunes.
Tratamientos profesionales para eliminar la carcoma en estructuras de madera
Los tratamientos deben ser aplicados por profesionales, y pueden incluir:
-
Endoterapia estructural, inyectando biocidas directamente en la madera.
-
Aplicaciones superficiales reforzadas con barreras térmicas o químicas.
-
Tratamientos por anoxia, que eliminan oxígeno en zonas cerradas, ideales para obras de arte o mobiliario valioso.
¿Por qué elegir Lokímica?
- Más de 40 años de experiencia en el tratamiento de plagas estructurales.
- Protocolos certificados y respetuosos con el entorno.
- Intervenciones seguras en viviendas, comercios y edificios patrimoniales.
- Garantía de resultados y seguimiento personalizado.
Contacta con Lokímica