Skip to main content

Las garrapatas se han convertido en el vecino más molesto de Cataluña debido a su gran aumento en las áreas periurbanas de Barcelona y Tarragona en las últimas semanas.

¿Debe cundir el pánico? La respuesta es sencilla, no.

El incremento del número de garrapatas se debe al aumento de las temperaturas y la proliferación de animales. En concreto, la garrapata Hyalomma lusitanicum no es un vector del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea del Congo en humanos. Según el estudio, coordinado por el investigador Agustín Estrada-Peña del Instituto Agroalimentario de Aragón y la Universidad de Zaragoza, se ha confirmado la baja prevalencia o incluso la ausencia de este virus patógenos para humanos en este tipo de garrapata.

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

A las garrapatas podríamos llamarlas ácaros con esteroides, su nombre científico es ixodoideas y concretamente se determinan como una superfamilia de ácaros. Tienen sus meses de mayor incidencia entre mayo y octubre dependiendo de la especie. En el proceso de anclaje y succión en la piel, el insecto inocula con la saliva una sustancia con componentes anestésicos que hacen difícil percibir la picadura, que es casi indolora. Además, en ocasiones también puede provocar picores, enrojecimiento y una reacción localizada en la piel. Es imprescindible saber que sólo en un pequeño porcentaje las picaduras de garrapatas producen complicaciones.

Nuestro delegado en Barcelona, Andreu García, ha explicado que “no es habitual tener garrapatas en casa, o al menos de manera natural”. El experto en control de plagas ha asegurado que lo que sí puede ocurrir es que “nuestras mascotas, como los perros, pueda contagiarse con garrapatas, pero en este caso habría que retirarla adecuadamente y vigilar al animal cada vez que sale a la calle”. Además de esto, el experto ha afirmado que “la problemática principal viene derivada de la fauna silvestre periurbana que está proliferando (conejos y ungulados) que ayudan a potenciar la proliferación y diseminarla.

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

Andreu García ha explicado que “las garrapatas se enganchan con su propia boca a la piel, llamada hipostoma), para chupar la sangre, y en este proceso inyectan saliva que pueden provocar infecciones o transmisión de patógenos, igual que puede ocurrir en los humanos”.

En Lokímica sabemos que las garrapatas son molestas y en algunas de sus peores tipos sí que pueden ser una gran molestia para humanos y su proliferación en ciudades puede llegar a ocasionar graves problemas para la salud pública y el medio ambiente.

Aunque la mayoría no suponen un grave perjuicio para la salud, la mordedura de ciertas especies de garrapatas puede transmitir la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC), emergente en nuestro país, o la Enfermedad de Lyme.

Por eso es muy necesaria la prevención y la correcta gestión de los brotes por vectores para evitar la propagación de estas enfermedades.

En Lokímica contamos con un equipo de profesionales que se encargan de dar soporte a todos nuestros clientes a través de un control rápido, eficaz y selectivo de los vectores que las transmiten.

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

Foto de un Ixódido (Garrapata dura)

Deja un comentario