Skip to main content

La iniciativa está cogestionada con Inesfly y se ha implantado en el residencial de El Vedat en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent

Laboratorios Lokímica ha impulsado el proyecto de innovación empresarial Nescotiger junto a Inesfly Corporation y en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent. La iniciativa busca desarrollar nuevas estrategias con el objetivo de controlar al mosquito tigre (Aedes albopictus) en los entornos residenciales. Estas herramientas de control están pensadas para ser aplicadas tanto en el entorno público como el privado, donde las empresas de sanidad ambiental tienen más problemas para actuar frente a las plagas.

A su vez, Nescotiger está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2014-2020 y coordinado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Por otra parte, el proyecto también trabaja para desarrollar un método eficaz de comunicación tanto vertical como horizontal. De esta manera, todos los componentes del proyecto –empresas, ciudadanía, administraciones públicas y medios de comunicación- pueden compartir información de manera rápida y eficaz.

La colaboración ciudadana, fundamental para el proyecto

La concienciación y colaboración ciudadana es otra de las bases de Nescotiger. Los ciudadanos participantes recibirán el material necesario para las medidas de control de insectos. Asimismo, también tendrán acceso a formación e información sobre el correcto uso y sobre la biología característica del mosquito tigre.

La ayuda de la población, canalizada a través de las entidades y asociaciones locales, ayudará a reducir la proliferación de estos insectos en las viviendas particulares de todos ellos. Evitar las pequeñas acumulaciones de agua en el ámbito doméstico es un factor clave para acabar con el mosquito tigre.

Asimismo, las empresas responsables han definido los ámbitos de actuación dentro del área geográfica del proyecto. En primer lugar, se ha realizado una zonificación para, más adelante, aplicar en cada sector diferentes estrategias de control y evaluar los resultados obtenidos. A través del análisis de los resultados con los diferentes indicadores entomológicos, el consorcio empresaria sacará un conjunto de conclusiones. Esto posibilitará extrapolar este innovador sistema de control de mosquitos a otros entornos similares. Todo ello con la finalidad de mejorar la eficacia de los sistemas empleados actualmente.

Puedes encontrar todo el material y la información sobre el proyecto en https://www.nescotiger.com/.

Formación interna de la plantilla de Lokímica para el proyecto Nescotiger

Fases y desarrollo del proyecto Nescotiger

Hasta el momento, Nescotiger ha transitado por diferentes fases. La iniciativa arrancó en marzo de 2021 con los ensayos de laboratorio y la fabricación de materiales y productos. En noviembre de ese mismo año también se pusieron en marcha la caracterización geográfica de la zona de estudio y la elaboración del plan de comunicación.

Posteriormente, en enero de 2022, los responsables técnicos iniciaron las presentaciones públicas a la ciudadanía. Este es un punto clave para lograr la necesaria colaboración ciudadana. A su vez, seguían adelante las tareas de localización de focos de cría de mosquito tigre y la zonificación del territorio.

A partir de febrero de este año se ha iniciado la fase de ejecución de las diferentes herramientas de control. Se ha empezado por el tratamiento de los imbornales de la vía pública y el despliegue de trampas para insectos en el entorno privado. Estas actuaciones se alargarán hasta el mes de noviembre de 2022.

Deja un comentario

Lokímica