Skip to main content

Norma UNE 56418

Termitas subterráneas. Con el objetivo de facilitar a las empresas y prescriptores métodos de actuación en casos de ataques de termitas subterráneas en entornos urbanos, el Comité Técnico de AENOR AEN/CTN 56 Madera y Corcho ha publicado la Norma UNE 56418: “Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas”. Se trata de un documento destinado a servir de base para el tratamiento de todos los agentes xilófagos y que permita abordar este problema concreto.

Anecpla ha participado en la elaboración de esta nueva normativa que “se presenta como una recomendación de protocolo de actuación a seguir por las administraciones públicas, organizaciones y empresas de tratamientos en el caso de que un conjunto de edificaciones (cascos históricos, cascos urbanos, barrios, urbanizaciones, etc.) se vea afectado por un ataque de termitas subterráneas”, resume la directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, Milagros Fernández de Lezeta.

Áreas urbanas

La nueva Norma 56418 nace con la vocación de sistematizar las intervenciones de control de plagas de termitas subterráneas en áreas urbanas, tanto en los edificios como en sus entornos, a través de la definición de una serie de requisitos básicos que ayuden tanto a la hora de realizar un diagnóstico como de ejecutar un tratamiento, licitados de forma independiente. Tal y como recuerdan desde Anecpla, cuando se detectan termitas en un edificio, el control no debe reducirse al edificio afectado, ya que las termitas se van a mover a partir de su nido en todas las direcciones. Por lo tanto, explica Fernández de Lezeta, “es necesario realizar un diagnóstico que nos ayude a determinar la extensión del problema y a establecer estrategias globales de control en el casco urbano para evitar casos de municipios “asediados por termitas” como, por ejemplo, Santa Cruz de Campezo (Álava)”.

LOKIMICA es aplicador autorizado del sistema ‘SentriTech’ desde 2010 para combatir plagas de termitas ya sea en edificaciones aisladas, urbanizaciones, u otras edificaciones e instalaciones con relevancia arquitectónica. Hasta el momento se han realizado con éxito numerosos de tratamientos afectadas por termitas u otros xilófagos.

Este sistema garantiza la eliminación de las colonias que afectan a la madera y está basado en la materia activa, Hexaflumuron, que inhibe la síntesis de la quitina, e impide, que las termitas,   una vez que mudan su exoesqueleto, vuelvan a regenerarlo, por lo que mueren ante la imposibilidad de desarrollar una nueva piel.

Este eficaz sistema de eliminación de termitas se aplica en tres fases: primero se instalan cebos con un atrayente de celulosa en los puntos donde se intuye que puede haber actividad de termitas. Una vez que las termitas comienzan a alimentarse de dicha celulosa, el cebo se cambia por otros con el producto activo incorporado, de modo que las termitas obreras alimentan a la reina y a las ninfas propagando así el veneno en la colonia y llevándola a su desaparición..

Con este sistema se reduce en un 95% su actividad, solo en el primer año. La tercera fase se basa en la revisión de los cebos y el control de los mismos para evitar infestaciones posteriores Es decir, durante cinco años, se someten a los puntos de cebado a una monitorización, y si se observa nueva reinfestación se procede con la aplicación del sistema, de nuevo.

Deja un comentario

Lokímica