Lokímica imparte un taller de prevención de chinches en la Universidad de Valencia
El pasado 24 de enero, Laboratorios Lokímica llevó a cabo un taller formativo sobre prevención de chinches en las instalaciones de la Universidad de Valencia. Durante más de una hora, los asistentes pudieron profundizar en el conocimiento de esta plaga, aprendiendo no solo datos teóricos, sino también estrategias prácticas para detectar y prevenir infestaciones en diferentes entornos.
Prevención y detección temprana de chinches
Las chinches de la cama (Cimex lectularius) se han convertido en una plaga creciente en España, afectando tanto a viviendas particulares como a alojamientos turísticos, residencias de estudiantes y otros espacios con alta rotación de personas. Durante la sesión, se abordaron los factores que favorecen su proliferación y las medidas de prevención más efectivas para evitar su propagación en entornos universitarios y viviendas.
Aprovechando el amplio material audiovisual propio de Lokímica, se pudo mostrar a los asistentes imágenes y vídeos de casos reales de infestaciones de chinches, lo que facilitó una comprensión más clara de su comportamiento, ciclo biológico y hábitats más frecuentes. También se explicaron los signos más habituales de su presencia, como manchas de sangre en colchones, excrementos o restos de muda, elementos clave para una detección temprana.
Impacto y aplicación del taller
Los participantes del taller destacaron la utilidad de la formación, señalando que los conocimientos adquiridos les permitirán identificar posibles infestaciones en su entorno y aplicar medidas preventivas tanto en su día a día como en sus desplazamientos y viajes. La presencia de chinches en alojamientos turísticos es un problema creciente, por lo que aprender a revisarlos adecuadamente antes de instalarse en ellos es fundamental para evitar transportar estos insectos a otras estancias.
Con esta iniciativa, Laboratorios Lokímica reafirma su compromiso con la divulgación y prevención de plagas, ofreciendo formación especializada a instituciones y colectivos con el fin de minimizar el impacto de los chinches en entornos urbanos.