Palomas
Aprende a identificar los riesgos asociados a las palomas y descubre los métodos más avanzados para controlar esta plaga de forma eficaz y sostenible.
Las palomas son aves urbanas que, aunque pueden parecer inofensivas, se han convertido en una plaga en muchas ciudades. Su proliferación descontrolada, su capacidad de adaptación y los riesgos sanitarios que implican, hacen necesario implementar medidas de control efectivas para evitar daños en edificios, monumentos y la salud pública.
Características de las palomas como plaga
- Especie principal:
Columba livia domestica (paloma común o bravía).
- Apariencia:
Tamaño: 29-36 cm de longitud y 300-400 g de peso.
Color: Plumaje variado, generalmente gris con tonos iridiscentes en cuello y pecho.
- Hábitats favoritos:
Entornos urbanos: edificios, tejados, puentes y monumentos.
Prefieren zonas con fácil acceso a alimento y refugio.
- Reproducción:
Ponen 1-2 huevos por nidada y pueden reproducirse durante todo el año.
Ciclo de vida de las palomas
- Huevo
Depositado en nidos improvisados en cornisas, tejados o estructuras abandonadas.
- Cría
Los pichones permanecen en el nido durante 4-6 semanas.
- Juvenil
Las palomas jóvenes empiezan a buscar alimento y expandir su territorio.
- Adulto
Con una vida media de 3-5 años, aunque en condiciones urbanas pueden vivir hasta 10 años.
Riesgos asociados a las palomas
Las palomas no solo generan molestias, sino que también implican riesgos significativos:
- Riesgos para la salud pública
Transmisión de enfermedades: Portan patógenos que pueden causar histoplasmosis, criptococosis o salmonelosis.
Alergias respiratorias: Sus excrementos pueden liberar esporas que afectan a personas sensibles.
- Daños estructurales
Sus excrementos son altamente corrosivos y dañan tejados, fachadas y monumentos.
Los nidos obstruyen canaletas, desagües y sistemas de ventilación.
- Impacto económico
Costos elevados de limpieza y restauración en edificios y espacios públicos.
¿Cómo controlar la plaga de palomas?
En Lokímica ofrecemos métodos profesionales para controlar y prevenir la proliferación de palomas, adaptados a cada entorno:
- Medidas preventivas:
Redes y mallas anti-palomas: Instalar barreras físicas para evitar que las aves accedan a ciertas áreas.
Púas disuasorias: Colocadas en cornisas y tejados para impedir que se posen.
- Campañas de concienciación:
Sensibilización para reducir el número de alimentadores y la cantidad de alimento que se les proporciona. Actuar sobre los factores limitantes que favorecen su desarrollo es fundamental, aunque también supone un gran desafío para su cumplimiento.
- Métodos de control avanzados:
Dispositivos de ultrasonidos: Ahuyentan a las palomas sin causarles daño.
Sistemas eléctricos: Emiten pequeñas descargas que desalientan a las aves de posarse.
- Gestión poblacional:
Uso de pienso anticonceptivo: Reducir la reproducción de forma ética y controlada.
Captura y reubicación: Métodos seguros y respetuosos con las aves.
- Limpieza y desinfección:
Eliminación de excrementos y nidos para evitar focos de infecciones.
Desinfección de las áreas afectadas con productos específicos.
¿Por qué elegir Lokímica para el control de palomas?
Con más de 40 años de experiencia, Lokímica es líder en el control de plagas urbanas. Ofrecemos soluciones sostenibles y personalizadas para la gestión de palomas en cualquier tipo de entorno.
Nuestros servicios incluyen
- Inspección inicial: Evaluamos el nivel de infestación y las áreas problemáticas.
- Planes adaptados: Diseñamos estrategias específicas para cada cliente.
- Tecnología avanzada: Utilizamos métodos modernos y respetuosos con el medio ambiente.