Avispas
Aprende a identificar las avispas más comunes, los riesgos que suponen y cómo eliminar un nido de forma segura con ayuda profesional.
Todo lo que debes saber sobre las especies más comunes, sus riesgos y cómo actuar ante una infestación.
¿Por qué las avispas se consideran una plaga?
Las avispas son insectos sociales que cumplen una función ecológica relevante como depredadoras de otras especies, pero su presencia en entornos urbanos y domésticos puede representar un problema de convivencia y salud pública. Su comportamiento defensivo, sobre todo en épocas de máxima actividad, puede derivar en picaduras dolorosas y, en algunos casos, reacciones alérgicas graves.
En zonas urbanas, jardines, viviendas, zonas escolares o industriales, una colonia de avispas mal ubicada puede generar un riesgo importante, especialmente durante los meses de primavera y verano.
En esta página encontrarás:
- Cómo identificar las especies más comunes de avispas.
- Cuáles son sus hábitos y dónde suelen anidar. Por qué pueden ser peligrosas para las personas.
- Qué métodos profesionales existen para su control y eliminación segura.
Especies de avispas más comunes en entornos urbanos
En nuestro entorno, existen diversas especies de avispas, pero no todas suponen el mismo nivel de riesgo ni se comportan igual. A continuación te presentamos aquellas que, por su frecuencia e impacto, requieren una atención especial desde el punto de vista del control de plagas.
Avispa común (Vespula sp.)
-
Incluye especies como Vespula vulgaris y Vespula germanica, muy parecidas entre sí.
-
Colores negro y amarillo brillantes.
-
Anidan en cavidades, cajas de persianas, falsos techos o bajo tierra.
-
Muy activas en verano. Pueden picar con facilidad si se sienten amenazadas.
Avispa papelera (Polistes sp.)
-
Cuerpo más estilizado y patas colgantes en vuelo.
-
Nidifican en zonas aéreas como aleros, cornisas o marcos de ventanas.
-
Nidos pequeños, abiertos y visibles, hechos con celulosa.
-
Aunque menos agresivas que las anteriores, también pueden picar si se acercan al nido
Avispón asiático (Vespa velutina)
-
Especie invasora con fuerte impacto ecológico y riesgo sanitario.
-
Mayor tamaño, color oscuro con patas amarillas y franja anaranjada en el abdomen.
-
Nidifica en árboles, tejados o estructuras elevadas.
-
Está regulada como especie exótica invasora en España.
🔎 ¿Y el avispón europeo (Vespa crabro)?
Aunque es una especie autóctona y de gran tamaño, el avispón europeo suele encontrarse en entornos forestales y no representa un riesgo relevante para la salud pública en zonas urbanas. Por tanto, no se considera una plaga en sentido estricto y no requiere control si no hay una amenaza directa.
Riesgos asociados a la presencia de avispas
Aunque las avispas no pican sin motivo, pueden volverse agresivas si se sienten amenazadas o si perciben una intrusión en el área de su nido. En entornos urbanos o residenciales, su presencia puede provocar incidentes, especialmente si hay niños, personas alérgicas o mascotas.
Principales riesgos de una infestación de avispas:
- Picaduras dolorosas, que pueden provocar hinchazón, escozor e incluso fiebre.
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia) en personas sensibles.
- Riesgo en zonas escolares, hostelería o piscinas, donde hay comida al aire libre.
- Invasión de viviendas o falsos techos, dificultando el acceso seguro a determinadas zonas.
Cuanto mayor sea la colonia y más próxima esté al ser humano, mayor será el riesgo.
¿Dónde anidan las avispas?
Las avispas construyen sus nidos con una mezcla de madera masticada y saliva, formando una especie de papel grisáceo. La elección del lugar depende de la especie, pero los sitios más comunes incluyen:
- Interiores de techos o falsos techos.
- Jardines, porches y estructuras de madera.
- Troncos de árboles o muros exteriores.
- Cavidades subterráneas (especialmente la avispa común).
Detectar un nido temprano es clave para evitar que la colonia crezca.
¿Por qué elegir Lokímica para el control de avispas?
En Lokímica, contamos con más de 40 años de experiencia en el control de plagas urbanas y la eliminación segura de nidos de avispas en todo tipo de entornos: residenciales, públicos e industriales.
- Técnicos cualificados y autorizados.
- Tratamientos rápidos, eficaces y respetuosos con el entorno.
- Actuaciones en altura, zonas sensibles o de difícil acceso.
- Intervenciones para administraciones públicas y particulares.
¿Tienes un problema de avispas? Contacta con Lokímica y solicita un presupuesto sin compromiso.
Más contenido sobre Avispas
Contacta con Lokímica