Diferencias entre avispa y abeja
Aprende a identificar las principales diferencias entre avispa y abeja: aspecto, comportamiento, picadura y hábitat. Descubre cuándo es necesario actuar.
Aunque a simple vista pueden parecer similares, las avispas y las abejas tienen comportamientos, morfología y funciones ecológicas muy distintas. Aprender a diferenciarlas es clave para entender su papel en el medio ambiente y saber cuándo es necesario actuar ante su presencia.
Apariencia física: cómo distinguirlas
Característica | Avispa | Abeja |
---|---|---|
Color | Amarillo y negro muy contrastado | Marrón dorado con bandas oscuras |
Cuerpo | Alargado y liso, sin vello | Más robusto y con vello visible |
Cintura | Muy estrecha, marcada | Menos definida |
Alas y patas | Alas visibles, patas largas y colgantes en vuelo | Alas más pequeñas, patas compactas |
Dieta | Carne, insectos, azúcares | Néctar y polen |
Picadura | Pueden picar varias veces | Solo una picadura: mueren después |
Nido | De papel (celulosa), en aleros o huecos | De cera, en colmenas o estructuras naturales |
Importancia ecológica | Control de insectos | Polinización esencial |

Diferencias clave entre avispas y abejas
Comportamiento, picadura, hábitat y función ecológica
Comportamiento y dieta
-
Avispas: Son depredadoras y oportunistas. Se alimentan de otros insectos, restos de carne, alimentos azucarados e incluso basura. Suelen ser más agresivas y territoriales, especialmente en verano y otoño.
-
Abejas: Son polinizadoras. Su alimentación se basa en néctar y polen. Son más pacíficas y solo pican si se sienten amenazadas.
¿Pican igual?
-
Abejas: Solo pueden picar una vez, ya que su aguijón queda incrustado y mueren tras la picadura.
-
Avispas: Pueden picar varias veces porque su aguijón es liso y no se desprende.
Además, las avispas liberan feromonas de alarma al picar, lo que puede provocar ataques grupales si están cerca del nido.
Hábitat y nidos
- Abejas: Forman colmenas de cera, muchas veces en huecos de árboles, muros o estructuras protegidas. Pueden ser silvestres o domesticadas (apicultura).
- Avispas: Construyen nidos de papel masticado (celulosa) en aleros, tejados, arbustos o interiores de construcciones. Los nidos son grises y con forma de bola o panal abierto.
Función ecológica
-
Abejas: Son fundamentales para la polinización de cultivos y plantas silvestres. Su presencia es clave para la biodiversidad y la agricultura.
-
Avispas: También contribuyen al equilibrio ecológico al controlar poblaciones de insectos, aunque su impacto es menos valorado.
¿Qué hacer si encuentras un nido?
No todas las especies requieren control. Si observas un nido de abejas en un entorno urbano, lo más recomendable es contactar con un apicultor profesional para su traslado. En cambio, si se trata de avispas y suponen un riesgo (por cercanía a zonas habitadas o centros escolares), es necesario intervenir.
¿Por qué elegir Lokímica para el control de avispas?
En Lokímica llevamos décadas interviniendo en situaciones de riesgo asociadas a avispas, especialmente en zonas públicas, educativas, turísticas o residenciales. Contamos con:
-
Técnicos acreditados y equipamiento especializado.
-
Métodos de intervención seguros y sostenibles.
-
Colaboración con ayuntamientos y administraciones.
-
Protocolos adaptados a cada especie y contexto.
Si tienes dudas sobre la especie que ha formado un nido en tu vivienda, comunidad o empresa, contacta con nuestro equipo técnico para una evaluación precisa.
Contacta con Lokímica