Tipos de avispas en España: peligrosas o inofensivas
Conoce los tipos de avispas más comunes en España y cuáles no suponen un riesgo ni necesitan control profesional.
En España conviven numerosas especies de avispas, pero no todas suponen un riesgo para las personas. Algunas, como el avispón europeo o ciertas avispas solitarias, no requieren control ni representan una amenaza real. Conocerlas es clave para evitar intervenciones innecesarias y proteger la biodiversidad.
Tipos de avispas en España
Identifica las especies más comunes y aprende cuáles no representan un riesgo sanitario
Aunque suelen generar alarma, no todas las avispas suponen un peligro para la salud pública o requieren control profesional. En España habitan múltiples especies, algunas sociales y otras solitarias, con funciones ecológicas beneficiosas. En esta página conocerás los tipos de avispas más frecuentes y aprenderás a distinguir aquellas que no deben eliminarse, como el Vespa crabro, también llamado avispón europeo.

Avispas sociales más comunes
Las avispas sociales viven en colonias organizadas y son las más propensas a generar conflictos en entornos urbanos. Dentro de este grupo, se encuentran las que habitualmente tratamos en el control de plagas:
Avispa común y avispa germánica
Vespula sp.
- Colores amarillo y negro brillantes.
- Nidifican en cavidades (cajas de persiana, suelos, paredes).
- Pueden volverse agresivas cerca de alimentos o si se perturba el nido.
- Pican repetidamente y son responsables de muchas reacciones alérgicas.
Avispa papelera
Polistes sp.
-
Cuerpo más esbelto y patas colgantes en vuelo.
-
Construyen nidos abiertos de celdas visibles en estructuras aéreas.
-
Menos agresivas, aunque pueden picar si se sienten amenazadas.
-
Actividad intensa en primavera y verano.
Especies que no representan un problema sanitario
Existen otros tipos de avispas que no solo no suponen un riesgo, sino que cumplen un papel positivo en los ecosistemas. Reconocerlas es clave para evitar alertas innecesarias o acciones que afecten la biodiversidad.
Avispas solitarias
Sphecidae, Pompilidae…
- No forman colonias ni construyen nidos grandes.
- Capturan presas para sus crías, como arañas o larvas.
- Son inofensivas y tímidas: no pican si no se las molesta directamente.
- Pueden encontrarse en jardines, taludes o estructuras abandonadas.
Avispas alfareras
Sceliphron spp.
-
Construyen pequeños nidos de barro con forma de ánfora.
-
Depositan en ellos una o varias presas paralizadas (arañas, sobre todo) como alimento para la larva.
-
No presentan comportamiento defensivo hacia el ser humano.
-
Se observan frecuentemente en paredes, garajes o cobertizos.
Avispas parasitoides
Ichneumonidae, Braconidae…
- No pican ni representan ningún riesgo para las personas.
- Ponen sus huevos dentro de otras larvas o pupas de insectos plaga.
- Son aliadas naturales en el control biológico en agricultura y entornos naturales.
- Su aspecto a veces puede confundirse con otras avispas por sus largas antenas y cuerpo fino.
Avispas doradas
Chrysididae
-
También llamadas “avispas joya” por su color metálico verde o azul brillante.
-
No pican: tienen un aguijón atrofiado o lo utilizan solo para ovipositar.
-
Son cleptoparásitas de otras avispas, aprovechando sus nidos para depositar sus huevos.
-
Se ven en zonas soleadas, muros de piedra o suelos arenosos.
¿Por qué es importante no eliminar avispas no problemáticas?
Eliminar de forma indiscriminada cualquier avispa puede causar un impacto negativo sobre el ecosistema, ya que:
- Muchas especies contribuyen al control natural de plagas.
- Algunas tienen función polinizadora.
- No todas las avispas son agresivas o representan un riesgo para las personas.
Ante la duda, es mejor consultar con un profesional antes de intervenir. No todo lo que vuela y parece peligroso lo es.
¿Y la avispa asiática?
La Vespa velutina, especie invasora de origen exótico, sí representa un problema por su impacto ecológico (especialmente sobre las abejas) y sanitario. Tiene una subpágina específica en nuestra web donde puedes identificarla y saber cómo actuar.
¿Por qué elegir Lokímica para el control profesional de avispas?
- Más de 40 años de experiencia.
- Diagnósticos técnicos y tratamientos específicos según especie.
- Evitamos intervenciones innecesarias.
- Tratamientos seguros para personas, animales y medio ambiente.
- Servicios para administraciones, empresas y particulares.
Para más información sobre los tipos de avispas en España consultar este documento de la Universidad de Valencia.
Contacta con Lokímica