Chinche de campo
La chinche de campo puede aparecer en viviendas cercanas al campo. Descubre si es peligrosa, qué daños causa en cultivos y cómo evitar su entrada.
Las chinches de campo son insectos típicos de zonas agrícolas y jardines que, en determinadas épocas del año, pueden entrar en viviendas sin causar daño directo. Aunque no pican ni infestan como las chinches de cama, sí pueden generar molestias o afectar a ciertas plantas. En esta guía te explicamos cómo identificarlas y actuar.
Chinche de campo: por qué aparece en casa y cómo actuar
Inofensiva para las personas, pero molesta en viviendas y perjudicial en cultivos
Las llamadas chinches de campo no tienen relación con las temidas chinches de cama. Se trata de insectos propios de entornos agrícolas y naturales que, en ciertas épocas del año, pueden aparecer en hogares o edificios urbanos. Aunque no pican ni transmiten enfermedades, su presencia puede generar molestias, malos olores y confusión.
¿Qué es una chinche de campo?
El término «chinche de campo» se utiliza para agrupar diferentes especies de insectos del orden Hemiptera, como Nezara viridula (chinche verde) o Eurydema spp., que viven en zonas de cultivo, jardines y espacios rurales.
Estas chinches:
-
No se alimentan de sangre, sino de jugos vegetales, que succionan perforando tallos, hojas o frutos.
-
En agricultura, pueden causar daños a cultivos de tomate, pimiento, maíz o cítricos, generando pérdidas económicas por deformaciones o pérdida de calidad comercial.
-
Al sentirse amenazadas, emiten un olor desagradable, como mecanismo defensivo.
En entornos urbanos, suelen aparecer de forma puntual, especialmente en viviendas cercanas a zonas rurales o ajardinadas.
¿Por qué entran en casa?
Las chinches de campo entran en viviendas sin intención de alimentarse o reproducirse. Su presencia se debe, generalmente, a:
-
Cambios bruscos de temperatura, como calor extremo o descenso al final del verano.
-
Atracción por la luz artificial, sobre todo durante la noche.
-
Búsqueda de refugio para hibernar o resguardarse.
Acceden por ventanas, rejillas, rendijas o incluso adheridas a ropa tendida. Aunque no provocan infestaciones como las chinches de cama, pueden acumularse en ciertas zonas si no se previene su entrada.
Cómo actuar ante la presencia de chinches de campo
Dado que no representan un riesgo sanitario, su control debe enfocarse desde la prevención estructural:
-
Sellado de accesos, instalación de mosquiteras y revisión de cierres.
-
Limpieza periódica de persianas, terrazas o zonas con luz intensa.
-
Retirada manual o aspirado en caso de presencia puntual.
-
En casos excepcionales (agrupaciones numerosas o entornos sensibles), puede valorarse un tratamiento profesional específico, siempre respetuoso con el entorno.
Contacta con Lokímica