Skip to main content

¿Cómo afecta el cambio climático a la proliferación del mosquito tigre?

Descubre cómo el cambio climático está favoreciendo la proliferación del mosquito tigre y qué hacer para controlarlo de forma eficaz y sostenible.

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una de las especies invasoras más adaptables y problemáticas en la actualidad. Su capacidad para colonizar nuevos territorios, resistir condiciones urbanas y actuar como vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya lo convierte en una preocupación creciente para la salud pública.

El cambio climático está jugando un papel clave en su expansión geográfica y aumento de actividad anual. En esta página analizamos cómo el calentamiento global afecta al mosquito tigre, por qué prolifera más fácilmente y qué implicaciones tiene esto para el control de su población.

¿Cómo afecta el cambio climático a la proliferación del mosquito tigre?

Más calor, más mosquito tigre

Zonas afectadas en expansión

Más ciclos por año = más riesgo

¿Qué podemos hacer?

¿Por qué confiar en Lokímica?

Contacta con Lokímica

    Colaboramos con administraciones públicas y particulares para mitigar la proliferación del mosquito tigre en un contexto de cambio climático, aplicando estrategias de vigilancia y control sostenibles que protegen la salud pública y los entornos urbanos y naturales.

    ObjetivoLokímica
    Lokímica