Skip to main content

Avispa asiática: preguntas frecuentes sobre su presencia, riesgos y control

La presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) se ha convertido en un problema creciente en muchas regiones de España, especialmente en el norte y la zona mediterránea. Su capacidad de expansión, su impacto sobre la biodiversidad y los riesgos sanitarios que puede suponer la han convertido en una especie exótica invasora que requiere control especializado.

En esta publicación resolvemos las preguntas más frecuentes que se hacen tanto ciudadanos como empresas sobre esta plaga.

¿Qué es la avispa asiática y por qué es un problema?

La Vespa velutina es una especie invasora originaria del sudeste asiático. A diferencia de la avispa común, esta especie es más grande, agresiva y voraz, especialmente con las abejas melíferas, cuya población ha reducido drásticamente en las zonas afectadas.

Se alimenta de otros insectos, principalmente abejas, y también representa un riesgo para las personas, sobre todo si se siente amenazada o si se altera su nido.

¿Dónde se ha detectado su presencia en España?

Ha sido detectada principalmente en Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana y algunas zonas del sur. Su expansión está relacionada con el clima y la facilidad con la que puede colonizar nuevos territorios.

Lokímica ha intervenido con éxito en lugares como Manresa, donde se han tratado nidos con metodologías especializadas para evitar su proliferación.

¿Cómo se puede identificar un nido de avispa asiática?

Los nidos son de forma esférica o periforme y pueden encontrarse en:

  • Copas de árboles

  • Cornisas de edificios

  • Garajes, trasteros o tejados

Pueden llegar a superar los 60 cm de diámetro y albergar miles de individuos.

Nunca intentes manipular un nido por tu cuenta.

Infografía sobre cómo identificar un nido de avispa asiática

¿Qué hacer si encuentras un nido o una avispa asiática?

  1. Aléjate sin hacer movimientos bruscos.

  2. No intentes eliminar el nido por medios caseros.

  3. Contacta con profesionales especializados en control de plagas.

En Lokímica, puedes solicitar atención inmediata aquí: lokimica.com/avispa-asiatica

¿Cuál es el riesgo real para las personas?

  • Riesgo de picadura múltiple: si se altera un nido.

  • Reacciones alérgicas graves en personas sensibles.

  • Ataques más agresivos que los de otras avispas.

Aunque no son agresivas por naturaleza, sí lo son si se sienten amenazadas.

¿Cómo controla Lokímica la avispa asiática?

Lokímica emplea técnicas innovadoras y sostenibles como:

  • Pistolas de proyección de insecticida congelado

  • Lanzas telescópicas para llegar a nidos en altura

  • Control biológico

  • Detección térmica con cámaras y drones (en zonas de difícil acceso)

Todo ello bajo protocolos técnicos rigurosos y en colaboración con administraciones públicas y particulares.

¿Cuál es el impacto de la avispa asiática en el medio ambiente?

  • Disminución de polinizadores, especialmente abejas.

  • Alteración del equilibrio ecológico.

  • Daños a cultivos por la disminución de polinización.

Por eso es clave actuar de forma rápida y profesional.

¿Se puede prevenir la aparición de nidos?

Aunque no se puede evitar completamente, sí se puede minimizar el riesgo:

  • Tapar huecos en construcciones o tejados.
  • No dejar alimentos expuestos en jardines o terrazas.
  • Realizar inspecciones periódicas si se vive en zona afectada.

Deja un comentario

Lokímica