Lokímica ha localizado larvas de mosquitos en las tareas de control preventivo que realiza de manera constante durante el año en determinados puntos de Murcia. Detectar estos focos en las inspecciones previas ha permitido a la compañía iniciar las desinsectaciones con un mes de antelación a lo que es habitual. Este año, a causa de las altas temperaturas que la zona ha registrado durante las últimas semanas, los artrópodos se han dejado ver más pronto. Esto ha llevado a nuestro personal a detectar su presencia de manera eficaz. Concretamente, nuestros técnicos de la delegación murciana han detectado larvas de mosquito en zonas húmedas de la localidad, como la rambla de Tabala. Todo dentro de las tareas de vigilancia y prevención que llevan a cabo a lo largo de todo el año y han iniciado las actuaciones para evitar su proliferación.
El delegado de Lokímica en Murcia, Alberto Agulló, ha destacado que “es llamativo porque en febrero no solemos encontrar focos de mosquitos”. No obstante, Agulló ha remarcado “el buen funcionamiento del trabajo preventivo, que nos ha permitido detectar los indicios de la presencia de estos insectos y anticiparnos, para evitar así su proliferación”.
![Tareas de control preventivo en Murcia](https://lokimica.com/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-17-at-09.47.16-300x225.jpeg)
Tareas de control preventivo en Murcia
Habitualmente, el programa anual de control de mosquitos se divide en dos fases diferentes. Por un lado, entre los meses de noviembre y marzo se realizan las tareas de monitorización, con el objetivo de vigilar la situación en puntos estratégicos del territorio. En este período, las hembras de mosquito colocan sus huevos antes de que bajen las temperaturas. Los huevos pueden aguantar durante meses a la espera de que se den las condiciones necesarias para la eclosión de las larvas. Sin embargo, el calor, la humedad y el agua han hecho que el ciclo vital de estos insectos se adelante y ha obligado a avanzar las actuaciones de la segunda fase. Por esta razón, los técnicos de Lokímica han empezado con las desinfecciones.
La prevención, la mejor actuación para evitar la aparición de plagas
La forma ideal de actuar frente a este vector siempre es la prevención. De esta manera, evitamos la aparición de las plagas. Asimismo, la intervención antes de que los mosquitos alcancen la forma adulta es la más sencilla, y además es inocua para el resto de especies. Estos tratamientos se realizan a través del uso de la bacteria ‘Bacillus thuringiensis’. Esta tiene la capacidad de atrofiar el sistema digestivo de las larvas sin que ello cause ningún problema al resto de organismos. No obstante, dependiendo de las características concretas de cada caso, también actuamos en el control de ejemplares adultos de mosquito.
En Lokímica confiamos en los medios técnicos y humanos propios que tenemos, que nos ayudan a mejorar la eficiencia en el control de plagas, la sanidad ambiental y la salud pública. Un ejemplo de ello es el uso de los drones en las actuaciones antimosquitos. Gracias a ellos, localizamos las áreas con mayor presencia de larvas y pulverizamos los productos de forma localizada, mucho más precisa, en forma líquida o sólida, para su futura disolución.
En este sentido, el delegado de Lokímica en Murcia, Alberto Agulló, destaca las características propias de la rambla de Tabala, que la llevan a ejercer de “espacio termómetro para prever cómo se va a desarrollar la campaña en otros puntos del municipio”. El análisis de esta y otras zonas estratégicas es de una gran utilidad para anticipar las actuaciones en los más de 52.000 imbornales que controlamos en las zonas urbanas de Murcia. Finalmente, el responsable de la compañía ha explicado que “vamos a completar la actuación con tratamientos aéreos para controlar a la población de mosquitos”.
![Vista aérea de las actuaciones en rambla de Tabala](https://lokimica.com/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-17-at-10.03.45-300x225.jpeg)
Vista aérea de las actuaciones en rambla de Tabala