X Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso y el Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Laboratorios Lokímica han participado recientemente en el X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, celebrado en Cuba, donde expusieron los resultados obtenidos tras más de 10 años de trabajo en el humedal de Pinoso (Alicante). Este enclave, considerado un criptohumedal, es un ecosistema singular que, durante años, ha sido objeto de un proceso de restauración ambiental y aplicación de estrategias de lucha biológica contra mosquitos.
La comunicación presentada por el equipo de Lokímica y el Ayuntamiento, titulada “Recuperación ambiental y gestión sostenible del criptohumedal de Pinoso (Alicante, España) y su repercusión en la biodiversidad y el control biológico de mosquitos (Diptera, Culicidae)”, despertó gran interés entre los asistentes al congreso, especialmente en aquellos profesionales dedicados a la conservación de humedales y la gestión de plagas en entornos naturales.
El trabajo expuesto puso en valor el equilibrio alcanzado entre la recuperación ecológica del humedal y el control sostenible de las poblaciones de mosquitos, un desafío frecuente en ecosistemas húmedos degradados. Gracias a la introducción y potenciación de depredadores naturales de larvas de mosquito, como ciertos anfibios, peces autóctonos e insectos acuáticos, se ha logrado mantener bajo control las poblaciones de culícidos sin recurrir de forma continuada a tratamientos químicos, respetando así la biodiversidad y el entorno natural.
Este proyecto, desarrollado a lo largo de más de una década, se ha consolidado como un referente en la gestión integrada de humedales, mostrando cómo es posible compatibilizar la restauración ambiental con la protección de la salud pública. La experiencia de Pinoso ha sido valorada como ejemplo exportable a otros humedales mediterráneos, donde problemas similares de degradación y proliferación de mosquitos requieren soluciones basadas en el control biológico y el manejo sostenible.
Desde Lokímica y el Ayuntamiento de Pinoso destacan que la colaboración entre administraciones locales, empresas especializadas y comunidades científicas es clave para el éxito de este tipo de proyectos, y reafirman su compromiso con la conservación de los ecosistemas y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Más información: http://www.cubambiente.com/index.php?module=general4