La jornada técnica sobre el mosquito tigre (Aedes albopictus) celebrada recientemente reunió a más de 200 participantes procedentes de diversos ámbitos como la salud pública, sanidad ambiental, personal docente, facultativos sanitarios, responsables de empresas de control de plagas y representantes de administraciones locales. Este encuentro se consolidó como un foro clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en la lucha contra este vector invasor, que representa un riesgo creciente para la salud pública.
Durante la jornada, se abordaron aspectos fundamentales sobre la biología e identificación del mosquito tigre, su ciclo de vida y las condiciones ambientales que favorecen su proliferación en entornos urbanos. Además, se hizo hincapié en la relevancia de las arbovirosis transmitidas por este insecto, como el dengue, el virus Zika y el chikungunya, que han supuesto una amenaza creciente en diversas zonas del Mediterráneo.
Uno de los puntos destacados fue la presentación del proyecto científico “Mosquito Alert”, una plataforma de ciencia ciudadana que permite a la población colaborar en la detección de focos de reproducción del mosquito tigre mediante el envío de fotografías y datos geolocalizados a través de una aplicación móvil. Esta herramienta se ha convertido en un recurso clave para complementar los sistemas de vigilancia entomológica y mejorar la eficacia de las actuaciones de control.
Asimismo, se expusieron las intervenciones de control sobre el mosquito tigre llevadas a cabo en municipios pioneros como Girona y Llobregat, donde se ha implementado con éxito un programa integral de lucha contra este vector. También se presentaron las experiencias prácticas de control desarrolladas en ciudades como Murcia, Cartagena, Barcelona y Valencia, así como las actuaciones ejecutadas por el Servicio de Sanidad Ambiental y la Universidad de Murcia en el último año.
Empresas especializadas como Lokímica participaron activamente en la jornada, reafirmando su compromiso con la investigación aplicada y la implementación de estrategias sostenibles para el control de plagas y la protección de la salud pública.