La compañía ha impartido sesiones teóricas y prácticas para ayudar a los técnicos a identificar y controlar las poblaciones de mosquitos
Laboratorios Lokímica ha formado a profesionales de Salud Pública de la Junta de Andalucía en la identificación y el control de los mosquitos vectores del virus del Nilo Occidental (West Nile Virus). La empresa ha asumido esta responsabilidad en la formación en colaboración con la administración pública. Esto se debe al alto grado de profesionalidad del equipo técnico en control de mosquitos, la formación de la plantilla y la experiencia a nivel nacional. Además, la firma se encargó durante el 2020 de los diagnósticos de situación en los municipios a causa del brote epidemiológico.
La formación del personal de la Junta se ha llevado a cabo durante el mes de mayo, a cargo del Director Técnico en I+D+i, Rubén Bueno, y la bióloga y Delegada de Andalucía, Lidia Nájar. Junto a ellos ha estado una representación de la plantilla de Lokímica. Los trabajadores han dado el apoyo necesario en las sesiones prácticas para mostrar el funcionamiento de los tratamientos.
El objetivo del curso teórico-práctico es dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarias para poder llevar a cabo correctamente la implantación, ejecución y coordinación de los programas de control de plagas. En total, más de 30 profesionales de toda la estructura de la Junta han asistido a la formación, divididos en tres grupos diferentes. Desde la dirección general hasta las delegaciones territoriales, pasando por los distritos y las áreas de gestión sanitaria. Así, la compañía alicantina de control de plagas ha impartido tres jornadas de formación teórica intensiva y dos sesiones prácticas sobre el terreno.
Formación teórica y práctica
Por un lado, las clases teóricas se han realizado de manera telemática, de acuerdo con las condiciones marcadas por la Covid-19. Estos conocimientos permiten a los usuarios aprender a evaluar diferentes situaciones ante un caso de brote de West Nile, así como a identificar y certificar las variadas especies de mosquitos.
Por otro lado, las prácticas de campo se han llevado a cabo sobre el terreno, con una formación altamente especializada. Los asistentes han podido conocer los equipamientos, los productos y la metodología que usa Lokímica. Asimismo, han visto los vehículos, la maquinaria y la tecnología necesaria para hacer frente al control de las poblaciones de mosquito de forma eficaz y eficiente.
De esta manera, los profesionales de la Junta tienen las herramientas necesarias para desarrollar programas de vigilancia y control de plagas, identificar especies, evaluar resultados y decidir tratamientos.
Concretamente, durante las jornadas prácticas, los profesionales de Lokímica demostraron el uso de sistemas de trampeo en diferentes ambientes. En el ecosistema urbano se centraron en los imbornales y la diferencia en las actuaciones entre la vía pública y la privada. En el entorno rural se puso el foco en las acequias y arrozales, donde se pueden encontrar variadas especies de mosquitos. Finalmente, en el entorno natural, los técnicos acudieron a un tramo del río Guadaira. Este punto sufre un fenómeno de inundaciones periódicas de la ribera y se produce una eclosión de mosquitos ante la cual se debe actuar.
Para acabar, los profesionales asistieron a una sesión de laboratorio en el Centro de Salud de Coria del Río. En ella se efectuaron tareas de identificación y comparación de especies, así como simulacros de conservación de muestras. Todo ello con el material de Laboratorio proporcionado por Lokímica.