Skip to main content

Picaduras en verano. Con la llegada del verano, aumentan las actividades al aire libre y, con ellas, también la presencia de insectos y otros artrópodos, lo que incrementa las posibilidades de sufrir picaduras. Es habitual que, durante esta época, las consultas por picaduras se disparen en centros de salud y urgencias, aunque la mayoría de estos casos no son graves y pueden tratarse fácilmente en casa.

Lo primero que debemos tener claro es que una picadura típica de mosquito no es una urgencia médica. La reacción habitual suele ser un leve enrojecimiento, hinchazón y picor en la zona, síntomas que desaparecen por sí solos en pocas horas o días. Sin embargo, sí se debe acudir al médico en ciertos casos concretos, como cuando:

  • La picadura provoca una reacción alérgica importante, con hinchazón excesiva que se extiende por una zona amplia.
  • El picor es insoportable y no remite con antihistamínicos o tratamientos tópicos.
  • Aparecen otros síntomas como fiebre, mareos, dolor de cabeza o dificultad para respirar.
  • Hay signos de infección, como calor, pus o enrojecimiento que se expande.

Más allá de los mosquitos, en verano hay otros insectos que pueden ocasionar picaduras más molestas o preocupantes. Algunas de las más comunes son:

  • Avispas y abejas: generan dolor inmediato e inflamación, y requieren atención médica urgente en caso de alergias.
  • Pulgas: dejan múltiples picaduras pequeñas y rojas, sobre todo en tobillos y piernas.
  • Chinches: producen líneas de picaduras que suelen picar intensamente.
  • Mosca negra: su mordedura provoca dolor, hinchazón y hematoma, y es frecuente en ríos y zonas húmedas.

La prevención es clave: usar repelentes adecuados, colocar mosquiteras y evitar dejar agua estancada reduce la proliferación de mosquitos. Además, revisar bien la ropa de cama y las mascotas ayuda a prevenir picaduras de pulgas y chinches.

Finalmente, recordemos que no todas las picaduras requieren atención sanitaria inmediata. Aprender a identificarlas y aplicar medidas básicas de alivio nos ayudará a disfrutar de un verano más tranquilo y seguro.

Ver artículo completo: http://www.medciencia.com/tipos-de-picaduras-y-como-reconocerlas

Deja un comentario

Lokímica