Skip to main content

Polillas “gigantes” en ciudades españolas: ¿fenómeno natural o invasión?

En las últimas semanas, muchas personas en ciudades como Murcia, Albacete, Madrid, Castellón, Cuenca, Zaragoza o Huesca han detectado la presencia de polillas de gran tamaño, algunas con una envergadura sorprendente de hasta cinco centímetros. Aunque algunos titulares alarmistas hablan de «invasión» o «plaga», lo cierto es que se trata de un fenómeno natural, estacional y pasajero, protagonizado por especies inofensivas.

¿Qué especie estamos viendo?

La especie más mencionada por los expertos es la Autographa gamma, también conocida como polilla gamma. Se trata de un lepidóptero nocturno migratorio, que en su fase adulta no se alimenta y vive pocos días. Su aparición está favorecida por primaveras húmedas y la llegada de aire cálido del norte de África, condiciones que aceleran su desarrollo y desplazamiento por la Península.

Un insecto inofensivo y necesario

A pesar de su tamaño, estas polillas no representan ningún riesgo para la salud ni para las viviendas. No pican, no transmiten enfermedades ni atacan ropa, alimentos o madera, a diferencia de otras especies de polillas más conocidas. Además, cumplen funciones ecológicas importantes, como la polinización nocturna.

¿Por qué hay tantas este año?

Lo que estamos viendo es una combinación de factores climáticos: lluvias intensas en primavera que favorecen la vegetación y el alimento para las larvas, junto con altas temperaturas que aceleran el desarrollo del ciclo vital. En estas condiciones, algunas generaciones pueden coincidir y dar lugar a una presencia más visible de ejemplares adultos.

¿Cómo actuar si entran en casa?

Aunque no es necesaria ninguna intervención profesional en la mayoría de los casos, se pueden seguir unas recomendaciones sencillas para evitar su entrada o presencia en interiores:

  • Mantener apagadas las luces exteriores por la noche, ya que atraen a estos insectos.
  • Utilizar mosquiteras en ventanas y puertas.
  • Cerrar toldos y revisar textiles exteriores.
  • Ventilar por las mañanas y mantener las estancias cerradas al anochecer.

Una aparición llamativa pero puntual

Estas polillas tienen un ciclo corto y su presencia visible suele durar apenas unas semanas. Por tanto, no hablamos de una invasión, sino de una oleada pasajera dentro del equilibrio natural de nuestro entorno.

En Lokímica, como empresa especializada en sanidad ambiental, recordamos la importancia de observar los fenómenos naturales con serenidad y criterio técnico. Ante cualquier duda sobre insectos o plagas urbanas, siempre es preferible consultar con profesionales acreditados que puedan valorar el caso específico y orientar sobre las mejores medidas a seguir.


¿Tienes dudas sobre este u otro insecto en tu municipio? Ponte en contacto con nuestro equipo técnico y te asesoraremos sin compromiso.

Deja un comentario

Lokímica