Reglamento del picudo rojo en España: normativa y control
Conoce el reglamento picudo rojo en España y las obligaciones legales para su control. Consulta las normativas vigentes y cómo Lokímica las aplica.
El control del picudo rojo en España no solo depende de la actuación técnica, sino también de una normativa específica que regula su manejo y tratamiento. Esta regulación establece obligaciones para viveros, administraciones y empresas especializadas, con el fin de contener su expansión y preservar las palmeras.
Reglamento del picudo rojo en España: normativa vigente y medidas de control
Desde su detección en España en 1994, el Rhynchophorus ferrugineus, conocido como picudo rojo, ha motivado la creación de diversas normativas para frenar su propagación. Esta plaga representa una amenaza directa al arbolado urbano y al patrimonio vegetal, especialmente en palmeras del género Phoenix.
En esta página te explicamos qué dice el reglamento actual sobre el picudo rojo, qué obligaciones tienen los ayuntamientos y profesionales, y cómo Lokímica aplica tratamientos acordes con la legislación.
¿Qué dice la normativa española sobre el picudo rojo?
El picudo rojo está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el marco del Real Decreto 630/2013, que establece medidas específicas para su control. Además, el Ministerio de Agricultura publicó una resolución técnica en 2018 donde se definen los requisitos de control en materiales de reproducción de palmeras en viveros.
Puntos clave:
-
Obligación de aplicar medidas preventivas y de erradicación en zonas afectadas.
-
Supervisión del material vegetal en viveros y áreas urbanas.
-
Recomendación del uso de métodos autorizados como pulverización foliar o aplicación de nematodos entomopatógenos.
Reglamentos autonómicos destacados
A nivel autonómico, comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Illes Balears han desarrollado normativas complementarias. Por ejemplo:
-
Andalucía declara de utilidad pública la lucha contra el picudo rojo (Decreto 77/2010).
-
Comunidad Valenciana establece medidas fitosanitarias obligatorias para propietarios de palmeras.
-
En zonas como Elche, la normativa exige detección precoz mediante cámaras térmicas y tratamiento inmediato.
Cumplir el reglamento: una necesidad para proteger el entorno
Cumplir con el reglamento no es solo una obligación legal, sino una medida esencial para:
-
Evitar la destrucción de palmeras patrimoniales y ornamentales.
-
Minimizar los costes derivados de la pérdida o sustitución de ejemplares.
-
Preservar la seguridad en espacios urbanos ante riesgos de caída por debilitamiento del tronco.
Consulta la normativa oficial sobre el picudo rojo
¿Por qué elegir Lokímica para el control del picudo rojo?
Lokímica aplica tratamientos profesionales y sostenibles totalmente alineados con la normativa nacional y autonómica. Realizamos pulverizaciones dirigidas a la corona foliar con productos fitosanitarios o nematodos entomopatógenos, y realizamos seguimientos periódicos adaptados a la biología del insecto. Nuestro equipo está formado y certificado para actuar en espacios públicos, patrimoniales y residenciales.
Contacta con Lokímica