Huevos de procesionaria
Aprende a reconocer los huevos de procesionaria y cómo actuar si los detectas. Una guía preventiva para frenar esta plaga desde su fase inicial.
Identificar los huevos de procesionaria permite intervenir antes de que eclosionen las orugas, reduciendo el riesgo para la salud y facilitando un control más eficaz y sostenible.
Huevos de procesionaria: cómo identificarlos y qué hacer si los encuentras
El control temprano de la procesionaria del pino comienza antes incluso de que aparezcan las orugas. Conocer el aspecto y la ubicación de los huevos de procesionaria permite actuar en fases iniciales del ciclo, reduciendo el riesgo sanitario y el impacto ambiental.
¿Cómo son los huevos de procesionaria?
Se presentan en forma de manguera o cinturón que rodea las acículas (hojas) de los pinos.
Tienen forma cilíndrica, color marrón claro o grisáceo y están recubiertos con escamas protectoras.
Miden apenas unos milímetros y pueden pasar desapercibidos si no se inspecciona con atención.
¿Cuándo ponen los huevos las mariposas?
La puesta se realiza en verano, habitualmente entre julio y septiembre, tras el apareamiento de los adultos. La mariposa hembra selecciona las ramas altas de los pinos para depositar los huevos, que eclosionan a finales de verano o principios de otoño.
¿Qué hacer si se detectan huevos?
-
No manipularlos directamente. Su tratamiento requiere experiencia y productos específicos.
-
Informar a técnicos de control de plagas. Especialmente si se trata de zonas públicas, escolares o comunitarias.
-
Actuar rápidamente. Esta fase temprana es ideal para aplicar tratamientos eficaces con menor impacto ambiental.
¿Por qué es importante esta fase?
-
Evita la formación de bolsones y orugas en invierno.
-
Reduce significativamente los riesgos sanitarios de la plaga.
-
Es una medida preventiva más eficaz y económica que el control posterior.
¿Por qué elegir Lokímica para el control desde fase huevo?
Lokímica aplica estrategias de control basadas en el ciclo vital de la plaga. Intervenimos en el momento más oportuno para maximizar la eficacia:
- Inspecciones periódicas desde verano.
- Tratamientos dirigidos en fase huevo con biocidas selectivos.
- Coordinación con técnicos municipales y comunidades.
- Asesoramiento para planes de prevención anualizados.
Contacta con Lokímica