Pulgas
Guía completa sobre pulgas: identificación, ciclo, riesgos y control integrado con IGR, higiene y tratamientos profesionales para viviendas y negocios.
Las pulgas (orden Siphonaptera) son insectos hematófagos, sin alas y de gran capacidad de salto, que pueden colonizar viviendas, locales con animales de compañía y entornos con materia orgánica acumulada. Su control requiere un enfoque integral que actúe sobre el animal, el ambiente y las fases inmaduras (huevo, larva y pupa), combinando medidas higiénicas y tratamientos profesionales con biocidas de bajo impacto.
¿Cómo identificar pulgas y distinguirlas de otras plagas?
-
Morfología del adulto: 1–4 mm, cuerpo aplanado lateralmente, color pardo-rojizo, sin alas, patas posteriores hipertrofiadas para el salto.
-
Especies frecuentes:
-
Ctenocephalides felis (pulga del gato) — también infesta perros y viviendas.
-
Ctenocephalides canis (pulga del perro).
-
Pulex irritans (pulga humana) — menos habitual hoy en entornos domésticos.
-
-
Signos en el entorno: picaduras agrupadas en tobillos y piernas, aparición repentina al entrar en una vivienda cerrada, pequeños puntos negros (heces) en textiles o cama de mascotas, saltos visibles sobre superficies claras.
-
Diferencias rápidas: no confundir con chinches (estructuras dorsoventrales, no saltan) ni con piojos (parásitos permanentes del hospedador, sin saltos).
| Fase | Duración orientativa* | Localización típica | Claves de control |
|---|---|---|---|
| Huevo | 2–5 días | Textiles, grietas, cama de mascotas | Aspirado + lavado ≥60 °C |
| Larva (L1–L3) | 5–11 días | Polvo, zócalos, debajo de muebles | Aspirado profundo + regulador del crecimiento (IGR) |
| Pupa | 7 días–>4 semanas | Capullos ocultos en sustratos | Estimular eclosión (vibración/calor) + seguimiento |
| Adulto | Semanas–meses | Sobre el hospedador y áreas de descanso | Tratamiento del animal + adulticida ambiental selectivo |
*Los tiempos dependen de temperatura y humedad; en condiciones favorables el ciclo se acorta.
Ciclo biológico y dónde se esconden
Las pulgas son holometábolas: huevo → larva (3 estadios) → pupa → adulto.
-
Huevos y larvas caen al ambiente desde el hospedador y se desarrollan en grietas, zócalos, alfombras, sofás, camas de mascotas y polvo.
-
Pupa (capullo): fase muy resistente; puede permanecer semanas y eclosionar ante vibración, calor y CO₂ (motivo de “explosiones” de adultos al entrar en viviendas cerradas).
-
Adultos se alimentan de sangre y buscan hospedadores (perros, gatos y, ocasionalmente, personas).
-
Estacionalidad: mayor actividad en primavera-verano, pero pueden mantenerse todo el año en interiores calefactados.
Riesgos y molestias asociadas
-
Reacciones cutáneas: picaduras pruriginosas, a veces en líneas o racimos en zonas expuestas (tobillos, pantorrillas).
-
Alergias: dermatitis alérgica a picaduras de pulga (DAPP) en mascotas; en personas puede haber hipersensibilidad local.
-
Transmisión de agentes: las pulgas pueden actuar como vectores o reservorios de ciertos patógenos zoonósicos que afectan principalmente a los animales (p. ej., Dipylidium caninum mediante ingestión accidental de pulgas por mascotas). La evaluación sanitaria corresponde al veterinario o a los servicios de salud cuando proceda.
Prevención en viviendas y negocios
-
Higiene ambiental:
-
Aspirado exhaustivo de alfombras, sofás, zócalos y zonas de descanso de mascotas (bolsa sellada tras su uso).
-
Lavado de textiles a ≥60 °C (fundas, mantas, camas de mascotas).
-
Orden y sellado de grietas/zócalos para reducir refugios.
-
-
Gestión del hospedador:
-
Tratamientos veterinarios antiparasitarios para perros y gatos (pipetas, comprimidos, collares según prescripción).
-
Revisiones periódicas y seguimiento para evitar reinfestaciones.
-
-
Entornos profesionales (alojamientos, protectoras, perreras, comercios pet-friendly):
-
Protocolos de limpieza programada, control de zonas de tránsito y áreas de descanso.
-
Planes de entrada de mercancías y mascotas (check-in con revisión visual).
-
Actuación profesional de Lokímica (control integrado)
Inspección y diagnóstico
Identificación de especie, nivel de infestación y mapa de focos (interior/exterior).
Tratamiento ambiental dirigido
Aplicación selectiva de adulticidas y reguladores del crecimiento (IGR) en zonas de paso, reposo y refugio (grietas, zócalos, bajos de muebles, textiles no lavables).
Estrategias complementarias
En exterior (patios, casetas de perro, suelos de tierra) tratamiento en sombras y refugios; gestión de residuos orgánicos.
Seguridad y sostenibilidad
Biocidas registrados, dosificación proporcionada, respeto de plazos de reentrada y ventilación; información al cliente con fichas y recomendaciones claras.
Seguimiento
Visitas de verificación (pupas eclosionadas), evaluación de eficacia y ajuste del plan si procede.
Coordinación
Coordinación con veterinario del cliente para el control simultáneo en mascotas (clave para cortar el ciclo).
Señales de reinfestación y cómo evitarla
- Picaduras nuevas en zonas bajas de las piernas al poco tiempo de entrar en estancias cerradas.
- Actividad en camas de mascotas o puntos de descanso.
- Para evitar recaídas: mantén rutinario aspirado, lavados calientes y tratamientos veterinarios al día; cumple las recomendaciones post-tratamiento (no fregar/aspirar zonas tratadas antes del tiempo indicado por el técnico).
¿Por qué elegir Lokímica para el control de pulgas?
-
Experiencia en ambientes residenciales, turísticos y sociosanitarios, con planes adaptados a la operativa real.
-
Diagnóstico riguroso y tratamientos selectivos que combinan adulticidas e IGR para cortar el ciclo en el ambiente.
-
Protocolos seguros y trazables, con indicaciones de reentrada y ventilación.
-
Coordinación con profesionales veterinarios para actuaciones en el hospedador.
-
Reporting claro y seguimiento para asegurar la eficacia a medio plazo.
Claves para un control eficaz
-
Actúa a la vez sobre el animal y el ambiente.
-
Prioriza higiene + IGR + seguimiento para romper el ciclo (pupa → adulto).
-
En exteriores, trata refugios y sombreados donde descansan las mascotas.
-
Mantén hábitos preventivos (aspirado, lavados, orden) para evitar reinfestaciones.
Más contenido sobre pulgas
Contacta con Lokímica