Pulgas en casa
Cómo eliminar pulgas en casa: señales, limpieza a ≥ 60 °C, aspirado profundo y tratamiento profesional con IGR. Plan de seguimiento para evitar recaídas.
Las pulgas en casa suelen llegar asociadas a mascotas o a viviendas que han estado cerradas y tienen polvo/orgánico acumulado. El control eficaz exige actuar a la vez sobre animal y ambiente, teniendo en cuenta las fases inmaduras (huevo, larva y pupa) que permanecen ocultas en suelos y textiles.
Señales de que hay pulgas en casa
-
Picaduras en tobillos y piernas, a menudo en línea o racimos pequeños.
-
Puntos negros (heces) en mantas/camas de mascotas; si humedecen y se tornan rojizos, indican sangre digerida.
-
Saltos de pequeños insectos pardo-rojizos (1–3 mm) al pasar la mano por sofás/alfombras.
-
“Explosión” repentina de adultos tras abrir una vivienda cerrada: eclosionan pupas por vibración/CO₂.
Dónde se esconden y cómo acabar con las pulgas
Dónde se esconden (focos habituales)
-
Cama de mascotas, alfombras, sofás, zócalos y juntas de suelo.
-
Debajo de muebles, camas y rincones con polvo.
-
Textiles poco lavados (mantas, fundas) y fisuras de parquet.
-
En exterior inmediato: casetas, sombreados donde descansa el animal.
Limpieza eficaz antes del tratamiento
-
Aspirado profundo (cepillo de tapicería/ranuras) de alfombras, sofás, zócalos y colchones. Sellar y desechar la bolsa.
-
Lavado ≥60 °C de textiles (fundas, mantas, cama de mascotas). Lo que no admita calor: secadora caliente o plancha con paño protector.
-
Orden y sellado de grietas y zócalos sueltos.
-
Mascotas: coordinar con veterinario para antiparasitario adecuado (pipeta/comprimido/collar).
Tratamiento ambiental: lo que funciona
-
Adulticida selectivo + regulador del crecimiento (IGR) aplicado por profesional en zonas de reposo y paso (grietas, zócalos, bajos de muebles, tapicerías no lavables).
-
Evitar los “sprays de choque” sin estrategia: eliminan adultos visibles pero no cortan el ciclo (pupas).
-
Seguir plazos de reentrada y ventilación indicados; no fregar las zonas tratadas antes del tiempo recomendado.
| Momento | Acción en la vivienda | Acción con mascotas |
|---|---|---|
| Día 0 (pre-tratamiento) | Aspirado profundo + lavado ≥60 °C de textiles; ordenar y sellar grietas. | Consulta veterinaria y aplicación del antiparasitario indicado. |
| Día 0 (tratamiento) | Aplicación profesional de adulticida + IGR en focos y perimetral. | Evitar acceso a zonas tratadas hasta reentrada. |
| Días 1–14 | Aspirar 3–4 veces/semana; repetir lavados de textiles clave. | Mantener tratamiento veterinario según pauta. |
| Día 15–30 | Verificación: si aparece actividad residual, refuerzo focal. | Revisión veterinaria si persiste rascado/picazón. |
Seguimiento: por qué “vuelven” y cómo evitarlo
Las pupas resisten productos y pueden eclosionar semanas después. Tras el tratamiento inicial:
-
Mantén aspirado frecuente para estimular eclosiones y retirar residuos.
-
Repite lavados calientes en textiles clave.
-
Si hay nueva actividad, el plan incluye revisión y, si procede, refuerzo focal.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
-
Fregar/aspirar inmediatamente tras el tratamiento: respeta el tiempo de actuación.
-
Tratar solo al animal o solo el ambiente: hay que combinar ambas acciones.
-
Olvidar textiles y rincones: son el reservorio de huevos/larvas.
-
No planificar seguimiento: sin eclosiones estimuladas, la pupa perpetúa el problema.
¿Por qué elegir Lokímica para eliminar pulgas en casa?
-
Diagnóstico certero de nivel y focos (interior/exterior).
-
Tratamientos selectivos con IGR para cortar el ciclo, de bajo impacto y con plazos claros de reentrada.
-
Coordinación con tu veterinario para alinear el control en mascotas.
-
Seguimiento hasta la resolución y recomendaciones para prevenir reinfestaciones.
Contacta con Lokímica