PMVCV: qué es y cómo aplicarlo
¿Qué es el PMVCV? Conoce el plan municipal frente al Virus del Nilo y cómo Lokímica lo redacta y ejecuta para cumplir con el Programa FNO 2025.
Los municipios andaluces con riesgo medio o alto de transmisión del Virus del Nilo deben contar con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV). Este instrumento técnico garantiza una estrategia coordinada para vigilar y actuar frente a los mosquitos vectores, reducir criaderos y proteger la salud pública. En Lokímica ayudamos a redactarlo y lo implementamos con eficacia.
¿Qué es el PMVCV y para qué sirve?
El Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV) es una herramienta exigida por la Junta de Andalucía en el marco del Programa FNO 2025. Su finalidad es establecer un marco técnico, operativo y documental que permita a los ayuntamientos actuar frente a los mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental.
Es obligatorio para municipios con riesgo medio o alto y puede adoptarse también a nivel supramunicipal (mancomunidades, diputaciones…).
Elementos clave del PMVCV
El PMVCV debe incluir:
-
Diagnóstico de situación: análisis de focos larvarios y zonas sensibles mediante inspecciones entomológicas y cartografía técnica.
-
Identificación de actores implicados: ayuntamientos, empresas de control, EDAR, comunidades…
-
Calendario anual de actuaciones: tratamientos larvicidas/adulticidas, educación sanitaria, medidas preventivas.
-
Plan de comunicación municipal: adaptado a la realidad local, con acciones de sensibilización.
-
Documentación técnica: registros de aplicación, fichas técnicas, memoria anual para remitir a la administración sanitaria.
¿Cómo actúa Lokímica en este proceso?
En Lokímica no solo ejecutamos los tratamientos, sino que acompañamos al municipio desde el inicio del proceso. Nuestra labor incluye:
-
Redacción técnica del PMVCV conforme a los criterios exigidos por la Consejería de Salud.
-
Recogida de datos de campo, evaluación de focos y elaboración de cartografía de riesgo.
-
Asesoramiento para tramitar el plan ante la Delegación Territorial de Salud.
-
Ejecución de las medidas de control vectorial según cronograma.
-
Diseño de campañas informativas, adaptadas a cada entorno municipal.
Todo esto nos permite convertir el PMVCV en un instrumento realmente útil y efectivo, no solo un trámite administrativo.
Por qué confiar en Lokímica
Con más de 45 años de experiencia en sanidad ambiental, Lokímica es referencia nacional en vigilancia vectorial. Participamos activamente en campañas autonómicas y municipales frente al Virus del Nilo, aplicando soluciones integradas, sostenibles y basadas en evidencia científica. Nos encargamos tanto de la planificación como de la ejecución operativa, asegurando cumplimiento, rigor técnico y resultados.
Contacta con Lokímica